Adicción al trabajo

cafe-derramandose-ofic-compu¿Estás en riesgo de desarrollar adicción al trabajo?

«La tecnología es la gasolina de los adictos al trabajo». Juan Antonio Moriano, experto en Psicología del Trabajo y profesor de Psicología Social de la UNED, es contundente al asegurar que las nuevas tecnologías, que permiten estar conectados en cualquier momento y lugar, hacen que las personas con adicción al trabajo aumenten su dependencia.

Este profesor de psicología social de la Uned ha realizado un estudio sobre las adicciones laborales y en el mismo señala que los profesionales que operan fundamentalmente con las nuevas tecnologías llegan a realizar 50 horas de jornada semanal laboral. Y no contentos llenan  el resto de su tiempo libre con actividades relacionadas con su trabajo.

Afirma también que  «estos adictos al trabajo terminan perdiendo la creatividad y su capacidad de innova. Por tanto estamos ante un objetivo perjuicio no solo para las personas sino para las propias empresas que pierden rendimiento. Llevar al jefe en un grupo de whatsapp, si se gestiona mal, puede llegar a ser adictivo y provocar el denominado «workaholic» por ejemplo.

Workaholic es un término que define una persona que es adicta al trabajo. Y esto puede tener (de hecho se han descrito en los últimos años) consecuencias de riesgo para la salud, tanto física como mental.

Cuidado, si tienes una necesidad que no puedes controlar para estar trabajando en todo momento, puedes estar en esta situación. Y esto puede influir en tu bienestar y en el de los que te rodean, afectará a tu salud, tu felicidad y por tanto a la de los que te rodean. ¿Presionado por tus superiores para el cumplimiento de tareas y objetivos que te lleva a vivir para trabajar?

Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa debes revisar tu forma de afrontar tu desempeño laboral antes de que pueda haber consecuencias irreversibles. Sin embargo no todo lo que suene a implicación laboral con entrega debe ser considerado peligroso. La motivación por un desempeño eficaz y eficiente, cumplidor y que da mas de lo que recibe, no tiene porqué dejar a un lado el desarrollo personal, sino hacerlo compatible.

Si eres de los que se esfuerzan más de lo que se pide, durante más horas de lo establecido , de lo que piden tus jefes y estás descuidando tu vida personal… algo está fallando. Te has convertido en un trabajólico. En ocasiones, es positivo acudir a un psicólogo especialista para un tratamiento para  frenar la adicción al trabajo como el de Centrum Psicólogos en Madrid, expertos en terapias innovadoras para acabar con todo tipo de adicciones.

Si quieres aprender mas sobre este tema puedes consultar este libro