Desde 2011 la Fundació Alícia y Mondelēz International Foundation, estan llevando a cabo un programa de intervención y promoción de hábitos saludables entre los más jóvenes. Concretamente, lo que intenta evaluar este programa, son los hábitos de alimentación y actividad física antes y después de la intervención educativa en el aula. La muestra sobre la que se ha estudiado esta conducta ha sido de 2.516 alumnos de entre 14 y 15 años, de 103 clases de tercero de la ESO de 79 escuelas públicas, concertadas y privadas de todas las comunidades autónomas.
Tras dos años de análisis y puesta en marcha, el programa apuesta por la cocina como medio para propiciar una mejora de la alimentación, fomenta la práctica de ejercicio físico a través del ocio activo y enseña a los alumnos a encontrar el equilibrio entre lo que comen y la actividad que hacen para poder alcanzar un estilo de vida saludable.
Uno de los puntos interesantes del proyecto es precisamente la edad de la muestra; chavales cuyas edades ya están en plena adolescencia y donde tienen que tomar decisiones por ellos mismos. Por eso, ante un aspecto tan básico como fundamental como es predisposición a tener una buena conducta alimentaria y actividad física, este estudio es valiosísimo de cara a saber cómo los adolescentes van afrontando y asimilando en su vida estos hábitos.
La Fundación Alícia, Ali-mentación y cien-cia, es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Un centro con vocación social y abierto a todo el mundo para promover la buena alimentación.
Si te has quedado con ganas de conocerles más en detalle, te recomendamos ver este video. ¡Que lo disfrutes!