
¿Sabéis que son las IBA? Son las Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad. Pues bien, muchos de estos espacios, de importancia internacional para la conservación de las aves del mundo y otros valores naturales, están amenazados de destrucción.
Así lo revela BirdLife International, organismo que especifica que hasta 365, de un total de 12.000, de estos lugares podrían desaparecer si no se toman medidas urgentes y efectivas para su conservación.
Estas 365 ‘IBA en peligro’ han sido identificadas en 122 países y territorios y, a pesar de que cerca de la mitad de ellas se encuentran protegidas legalmente, existe una necesidad inmediata de preservar su conservación, según la organización.
Algunos ejemplos de ‘IBA en peligro’ son los bosques de tierras bajas de la isla de São Tomé, que están amenazados por plantaciones a escala industrial, centrales hidroeléctricas y la caza ilegal; o el mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda, un lugar de alimentación clave para muchas aves amenazadas a escala global y mamíferos marinos, donde la ingestión de restos de plástico se estima que es la mayor del mundo.
Lugares más amenazados en España
Lamentablemente, España no se libra de áreas amenazadas. De hecho, el informe de BirdLife incluye cuatro ‘IBA en peligro’ que se encuentran en nuestro país.
Actividades agrícolas como la expansión e intensificación de los cultivos, extracción ilegal de agua, ocupación de zonas de monte público o el mal estado de conservación del río Gualdalquivir atacan y empeoran el estado de las Marismas del Guadalquivir.
De igual forma sucede en Monfragüe (Cáceres) donde existen importantes problemas con la sobrecarga ganadera y con la masificación turística que, según esta ONG ambiental, puede provocar molestias en las aves.
Por otra parte, la urbanización de áreas de vegetación natural o la contaminación por productos químicos usados en campos de arroz, entre otros problemas como la proliferación de especies de flora y fauna exóticas invasoras como el caracol manzana, son los principales problemas que afectan al Delta del Ebro.
Y, en Sa Conillera (Islas Baleares), las poblaciones de aves marinas podrían experimentar irreversibles molestias si se llevase a cabo el proyecto de utilización del faro como hotel.
En nuestras manos está preservar la rica biodiversidad que tenemos tanto en España como más allá de nuestras fronteras. ¿Nos ayudáis?