La revolución que ha supuesto la irrupción de las aplicaciones móviles no deja indiferente a ningún sector profesional. En este caso es interesante hacer mención al sector de la salud y la medicina, por lo que supone en cuanto a posibilidades de empleo para desarrolladores de aplicaciones específicas y por el cambio que introduce en las formas de comunicarse entre posibles pacientes y profesionales del sector.
Hace unos años esta revolución era impensable, pero en la actualidad la web 2.0 permite también en el sector de la salud promover y facilitar la comunicación. Protocolos de telediagnóstico, telemonitorización, teleasistencia… cada vez son más habituales. Y si lo son es así por la eficacia que demuestran. No solo en cuanto a la atención personal y resolución de problemas sino en cuanto a la comunicación interprofesional que facilitan.
Sin embargo esta eclosión manifiesta de las APPs del sector de la salud puede tener un cierto riesgo por aquello de que «con la salud no se juega». Sirve como ejemplo de esta preocupación, el caso de la Junta de Andalucía que dispone de directrices públicas sobre el uso de estas tecnologías, validando el uso de las mismas con un reconocimiento bajo el nombre de Distintivo APP saludable. De esta forma son ya 10 las aplicaciones reconocidas y más de 30 las que están en proceso de serlo. Sin duda alguna una garantía para el usuario que puede disponer de herramientas fiables y seguras.
No estamos en un mundo donde los avances digitales y su rápida mutación no permitan la regulación en base a prácticas correctas y protección del usuario. El avance es rápido, muy rápido a veces, pero la regulación también lo es. España dispone de legislación al respecto, concretamente la Directiva 93/42/CE sobre productos sanitarios y R.D. 1591/2009. Como ocurre en muchos otros ámbitos es cuestión de desarrollarla.
En cualquier caso los profesionales de la salud tienen ante ellos la oportunidad de asegurar la buena aplicación de estas herramientas. Contribuyendo a su desarrollo y su correcto empleo. Y además puede ser para ellos una nueva orientación a su desempeño profesional, presente y futuro.
Os invitamos a revisar el Directorio Europeo de APPs médicas.