Por el envejecimiento activo de las personas con síndrome de Down

Presentación del informe ‘Las personas con síndrome de Down y sus familias ante el proceso de envejecimiento’
Foto: Jorge Villa Bolaños

El paso del tiempo nos afecta a todos y el 100% de la población aspira no solo a ser longeva, sino también a tener una buena calidad de vida en todo momento. ¿Pero cómo afrontan su proceso de envejecimiento determinados colectivos como el de las personas con síndrome de Down? Os hablamos de ello en este post.

Resulta que en 30 años, la mitad de la población con síndrome de Down serán personas mayores. Para abordar esta situación, Down España y el Real Patronato sobre Discapacidad, en colaboración con Divina Pastora Seguros, han elaborado la publicación ‘Las personas con síndrome de Down y sus familias ante el proceso de envejecimiento’ donde se dan algunas claves sobre esta “emergencia silenciosa”.

El estudio, que como su propio nombre indica aborda el proceso de envejecimiento de este colectivo, incide en factores clave que condicionan cómo estas personas se hacen mayores, con la vista puesta en que se trata de un reto para las asociaciones, los profesionales y las familias.

Conseguir un envejecimiento activo, pleno y digno para estas personas es el objetivo final del estudio y por eso incide en la necesidad de investigar escenarios de futuro. La idea tiene que ver con analizar los contextos donde se va a envejecer para que sigan siendo favorables a las personas con síndrome de Down de cara a garantizar su calidad de vida.

Las dos premisas de las que parte este estudio son: el aumento de la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down (que hoy supera los 60 años) y el descenso de la natalidad de este colectivo. Así lo explica el asesor de Down España y miembro del equipo de investigación del estudio, Agustín Huete, quien nos da más claves:

Hoy en día, la mayoría de las personas con síndrome de Down mayores de 40 años pertenecen a una generación que no ha recibido Atención Temprana, que no ha estudiado en inclusión y ni ha participado en actividades de ocio y tiempo libre. Como consecuencia, han envejecido en un escenario más propicio a hacerse mayor de forma prematura

Por el contrario, la nueva generación de personas con síndrome de Down vivirá en condiciones distintas, lo que sin duda marcará un proceso de envejecimiento muy distinto al actual.

Por su parte, el presidente de Down España, José Fabián Cámara, destaca que:

Las personas con síndrome de Down hoy no son iguales que las del mañana. A la hora de envejecer, mientras que a las de hoy tenemos que prestarles servicios de dependencia, a las del futuro habrá que procurarles servicios de independencia