Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han realizado un estudio en el que analizan cómo puede afectar una enfermedad neurodegenerativa a los mecanismos de control cognitivo.
El trabajo se ha publicado en la revista Neurophysiologia y es una prueba más de la relación existente entre la producción del lenguaje y las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
En este otro post ya os explicamos los beneficios del bilingüismo para la prevención del Alzheimer y también distintas investigaciones habían puesto de manifiesto la relación entre la corteza prefrontal del cerebro y algunas estructuras subcorticales con la capacidad que muestran las personas bilingües para cambiar de lengua o para utilizarlas indistintamente sin que la otra interfiera en el proceso.
Los expertos explican que estas mismas áreas están involucradas en los mecanismos de control de cambio de tarea, esto es, todas las habilidades que supervisan nuestras acciones cuando pasamos de una tarea a otra.
Para comprobarlo, los investigadores han puesto su foco en la enfermedad de Parkinson, que afecta a estas mismas estructuras cerebrales, lo que ocasiona una merma e incluso la pérdida de habilidades de control en el paciente.
Por eso, estudiar hasta qué punto está afectado en el control de las lenguas ayudaría a conocer su relación con el control cognitivo general, y para ello han analizado a un grupo de individuos bilingües con Parkinson y han comparado los resultados con individuos bilingües cognitivamente sanos.
Los resultados han determinado que el Parkinson, ya desde sus primeras fases, afecta a la capacidad de gestionar las dos lenguas, y dificulta los cambios y la gestión de la interferencia de la lengua que no está en uso, a la vez que ponen de manifiesto que solamente algunos déficits del control cognitivo general estarían relacionados con la pérdida de las habilidades de control de las dos lenguas.