Un estudio demuestra que los cuervos no son pájaros de tan mal agüero

Ejemplar de cuervo
Foto: Jorge Piñeiro/Agencia SINC

Grandes literatos de la historia como Edgar Allan Poe han hecho de los cuervos los ‘malos de la película’ en muchos de sus relatos, describiéndolos como aves oscuras ligadas al mal augurio durante décadas pero ahora, un estudio publicado en la revista Ibis, intenta desmitificar la mala fama de los córvidos, el grupo de aves que incluye cuervos, cornejas y urracas.

Este trabajo de investigación ha analizado el impacto de seis especies de córvidos en un total de 67 especies de aves susceptibles de ser sus presas, entre las que destacan aves cinegéticas y paseriformes.

Para llevar a cabo este análisis, los científicos han recopilado información de 42 estudios científicos y han analizado un total de 326 interacciones entre córvidos y sus presas.

Beatriz Arroyo, autora del estudio e investigadora en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ha explicado a la Agencia SINC que:

En el 81% de los casos estudiados, los córvidos no mostraron un impacto detectable en sus presas potenciales. Además, en el 6% de los casos se observaron incluso algunas relaciones aparentemente beneficiosas

Para comprobar el impacto de los córvidos en sus presas, los investigadores, en colaboración con la Universidad de Cape Town, Sudáfrica, llevaron a cabo diversos experimentos en los que se aislaron a cuervos y urracas, entre otros depredadores, para observar cómo influían en la reproducción y abundancia de otras aves.

Las principales conclusiones de la investigación señalan que, al retirar a los córvidos de su hábitat, la supervivencia de los pollos y el número de huevos de otras aves fueron superiores en la mayoría de los casos. Sin embargo, en cuanto a su abundancia, sin córvidos solo en algunos casos se observó un aumento del tamaño de las poblaciones de otros pájaros.

Si hablamos de porcentajes, cabe destacar que los estudios experimentales realizados en nueve países diferentes revelaron que, si se eliminan los córvidos pero no otros depredadores, el impacto en la productividad de sus presas sería positivo solo en el 16% de los casos.

Esto sugiere que cuervos y urracas, entre otros, tienen menos impacto en sus presas que otras amenazas.

Quizás, a partir de ahora, empecemos a observar a los cuervos, las urracas y los córvidos en general con otros ojos.