¿Cuáles son los requisitos para encontrar trabajo? Ya sabemos que la experiencia, la educación y la personalidad están entre los factores más comunes que son considerados por los reclutadores. Pero en un mundo en el que nuestras vidas se hacen cada vez más digitales, ¿qué nuevos aspectos están ganando importancia al momento de contratar a una persona?
Además de tener actualizado nuestro currículum y de optimizar nuestro perfil de Linkedin, es muy importante desarrollar dos aspectos que se han vuelto clave al momento de encontrar trabajo: las competencias digitales y la marca personal online.
Las competencias imprescindibles
Al hablar sobre habilidades digitales no nos referimos únicamente a saber utilizar un ordenador, un software de diseño o a tener un buen perfil en Linkedin o en otras herramientas como Guudjob. Aunque estos son factores importantes, las competencias digitales se enfocan más de esta manera:
- Capacidad para formar una red de contactos que sean relevantes para nuestros objetivos profesionales.
- Habilidad para interactuar con esa red de contactos. ¿De qué sirve tener miles de contactos si nunca se interactúa con ellos? Lo interesante de tener una red es que existe la posibilidad de crear lazos que se conviertan en amistades, colaboraciones, proyectos, oportunidades.
- Capacidad para potenciar tu formación y aprendizaje online. Internet es una fuente interminable de contenidos y materiales para ampliar nuestros conocimientos. Contamos con un sinfín de tutoriales en Youtube, con los MOOC, las charlas TED y gran cantidad de información que nos ayuda a formarnos profesionalmente y a aprender cosas nuevas.
- Habilidad para hacer visible tu presencia digital. Aquí nos referimos a la capacidad para aportar contenido de calidad en la red y generar conversaciones, pues tu personalidad online te ayudará a construir tu reputación y puede ser un factor decisivo en tu futuro laboral.
La marca personal online
Una recomendación de los expertos para quienes buscan trabajo es crear una marca personal online. Para esto debes tener en cuenta que al igual que las marcas tradicionales, las personales tienen un tono de comunicación definido, establecen objetivos, ofrecen servicios y tienen una ventaja competitiva o valor diferencial.
La manera más común de dar impulso a tu marca personal es crear un blog, que puede ser estrictamente profesional o referido a un tema o un hobby que te apasione. Por supuesto, deberás utilizar tus redes sociales para promover tu marca personal e interactuar con tus contactos.
En cuanto a marca personal también entra en juego la creación de vídeos. No solo puedes hacer tutoriales o algún vídeo explicando un tema interesante dentro del área en la que quieras destacar, sino que puedes crear un videocurriculum. Esta tendencia no resalta mucho en España, por lo que podría ser una buena oportunidad para destacar tu perfil.