Mejora tus perspectivas laborales con tus redes sociales

Redes sociales y perspectivas laboralesNo es un secreto que los empleadores utilizan las redes sociales para encontrar potenciales candidatos, pero también las utilizan para conocer cómo son las personas que podrían contratar en su empresa; pues, lo admitamos o no, lo que publicamos en nuestras redes sociales dice mucho de nosotros y puede ser un factor decisivo al momento de que nos contraten.

En un estudio realizado por Jobvite a trabajadores de recursos humanos, se ha determinado que el 93% de los encuestados ha mirado y analizado el perfil social de un candidato antes de decidirse o no por el mismo.

Esto no solo nos hace pensar en el contenido que publicamos, sino en la importancia de estar presente en las redes y crear un buen perfil que transmita una imagen positiva de nosotros y de nuestras capacidades.

Pero, ¿cómo podemos utilizar las redes sociales para mejorar nuestras perspectivas profesionales?

Una opción muy conocida es crear una marca personal, la cual puedes potenciar a través de un blog y de perfiles en redes sociales que crees exclusivamente para este fin, o desde las redes que ya utilizas.

Otra forma de mejorar tus perspectivas laborales es hacer una revisión de tu presencia en las redes sociales: ¿en cuáles estás?, ¿en qué perfiles publicas más?, ¿qué perfiles has dejado olvidados?, ¿qué tipo de contenido compartes?, ¿cómo es tu nivel de privacidad?

Al analizar el contenido que compartes, revisa aquellas publicaciones que puedan ser comprometedoras. Una opción es eliminarlas, pero otra más simple es limitar la privacidad de tus redes sociales o hacer una reducción de contactos.

Si quieres ideas para saber qué clase de contenidos publicar, piensa en tus intereses. ¿Qué temas llaman tu atención? ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? ¿Practicas algún deporte? ¿Tienes algún hobby que te gustaría resaltar? Luego, puedes hacer una lista de fuentes y artículos que podrías compartir con tu comunidad.

Y, por supuesto, la interacción es clave. Recuerda que de nada sirve tener miles de seguidores en Twitter, si no interactúas con nadie. Otro aspecto interesante en cuanto a participación es unirte a grupos de debate en Linkedin y/o comentar en foros que de alguna manera puedan darte puntos a favor en tu candidatura.

Por otra parte, no dejes de lado la buena ortografía. Es cierto que hay redes sociales que se caracterizan por su informalidad, pero es preferible que tengas como norma escribir de manera correcta, pues te hará resaltar del resto.

En conclusión, no olvides que es importante la imagen que transmites en tu entorno social digital. Un aspecto positivo es que la imagen que ofreces en redes sociales es optimizable y puedes mejorarla cada día.