El apoyo que transforma: ayudas a Horta Sud para los afectados por las inundaciones de Valencia

En respuesta a la devastadora inundación que azotó Valencia en octubre de 2024, Subastas 1702 de Fundación Montemadrid decidió destinar parte de los beneficios obtenidos en su Subasta Extraordinaria a los afectados por las inundaciones.

Desde la Fundación Montemadrid, colaboramos a finales de año con un centro de atención temprana y un colegio de Paiporta, pero en 2025 la labor continúa en Valencia y queda mucho por hacer. Por eso, hemos realizado una colaboración económica para apoyar y fortalecer el tejido asociativo de la zona devastada y colaborar, en la medida de nuestras posibilidades, con su labor.

Esta contribución irá destinada a la partida de fondos para la recuperación de locales y materiales de la zona afectada. Desde que ocurrió la catástrofe, Horta Sud ha repartido 1.388.674 euros a 358 asociaciones que atienden a 79.972 personas de la zona.

Su objetivo, en ese sentido, procurar que ninguna asociación cierre las puertas con apoyo directo y otras ideas que fomenten la colaboración comunitaria. Terminada esta primera fase, que atiende las infraestructuras, Horta Sud busca apoyar proyectos de diferentes entidades y asociaciones que tengan como objetivo revitalizar la vida social en todos los municipios afectados.

La campaña de apoyo continúa abierta, y se espera que más personas y entidades se sumen a esta iniciativa, demostrando que, ante la adversidad, la unión y la generosidad hacen que todo cambie.

Sobre Horta Sud
Fundació Horta Sud es una fundación comunitaria que apoya el movimiento asociativo en la comarca de la Horta Sud, en Valencia, desde 1972. A su labor habitual, tras las trágicas inundaciones de 2025, ha teniendo un papel clave en la recuperación del tejido asociativo de la comarca. Consciente del impacto que la catástrofe tuvo en cientos de asociaciones locales, la fundación lanzó una campaña de recaudación de fondos para ayudar a colectivos afectados a reconstruir sus espacios, recuperar materiales dañados y reactivar sus actividades comunitarias. Además, impulsó iniciativas de apoyo psicológico, formación en gestión de crisis y coordinación con otras entidades solidarias para garantizar una respuesta eficaz y sostenible