¡Participa en la nueva edición del Modelo de Parlamento Europeo!

Foto: Obra Social Caja Madrid
Foto: Obra Social Caja Madrid

¿Por qué los hombres ganan más que las mujeres y ocupan mejores puestos? ¿Se debe unificar la enseñanza secundaria en la UE al igual que se está haciendo con la universitaria? ¿Qué medidas se pueden tomar para reducir el paro juvenil?

Estas fueron algunas de las preguntas que se debatieron en la última y XI Sesión Nacional de Modelo de Parlamento Europeo, en la que, gracias a la Fundación San Patricio y la Obra Social Caja Madrid, más de 100 jóvenes de entre 16 y 18 años tomaron el Congreso y tuvieron la oportunidad de investigar diferentes temas, dar su opinión, presentar propuestas y llegar a ser parlamentarios durante tres días a nivel autonómico, nacional y europeo.

Y dado su gran éxito, repetimos experiencia con importantes novedades:


– Ponemos a disposición de todos los estudiantes y centros educativos una Guía para participantes y un Manual de Sesión Escolar con la intención de apoyar y facilitar el desarrollo de las sesiones escolares.

Adelantamos las bases del Modelo de Parlamento Europeo (MEP) para la edición 2011/2012.

– Un año más, contamos con la implicación de anteriores participantes en este programa, que, en esta ocasión, colaborarán activamente en el asesoramiento y desarrollo de las sesiones escolares que los centros educativos lleven a cabo.

– Por primera vez, se valorará la realización de estas sesiones escolares en el proceso de selección de participación para la Sesión Nacional. Del mismo modo, la participación activa de todos los participantes en el Foro de la web del proyecto será valorada de cara a la puntuación definitiva.

Modelo de Parlamento Europeo (MEP)

Organizado por Obra Social Caja Madrid y la Fundación San Patricio, el programa tiene como objetivos el fomento en los jóvenes de la conciencia de ciudadanía europea y la cultura de debate parlamentario constructivo, a través de la recreación de sesiones parlamentarias entre estudiantes, a nivel escolar, nacional y europeo.

El fomento de valores como la toleracia, el respeto, el dialogo y la búsqueda de consenso destacan como principales herramientas de trabajo, que todos los participantes desarrollan gracias a este programa.

En la pasada edición, más de 60.000 alumnos pertenecientes a 723 centros educativos se inscribieron en este proyecto de ámbito nacional.

CALENDARIO DE ESTE AÑO

– Te recordamos que la fecha de inscripción para la fase escolar es antes del 30 de noviembre de 2011.

– Presentación de trabajos: antes del 12 de diciembre de 2011.

– Sesión Nacional: febrero de 2012.

– Sesiones Internacionales: en el Reino Unido será en la primavera de 2012 y la de otoño de 2012 está aún por determinar.