La gran empresa informática Microsoft ya ha utilizado en el pasado la táctica de asociar la adquisición o utilización de sus programas y soportes a la prestación de ayuda a ONG´s. En esta ocasión se trata de su navegador Internet Explorer 8, que lanzó al mercado a comienzo de este año y no parece que esté obteniendo el grado de utilización desado.
Desde la propia página que Microsoft tiene para promocionar y distribuir Internet Explorer 8 aparece un enlace a la web desde la que promete donar 8 comidas por cada descarga que se haga de su programa. Dicha ayuda se canaliza a través de la ONG Feeding America, en cuya página podemos comprobar que circunscribe su acción al ámbito nacional de Estados Unidos (y no al continente americano como induce a pensar el nombre de dicha ONG).
El caso es que se ha generado en torno a esta iniciativa una cierta polémica, pues, aunque no deja de implicar una acción altruista, llama más la atención por la búsqueda de rendimiento comercial que se presupone en la empresa informática. Además las ayudas en comidas sólo se distribuirán en los Estados Unidos, cuestión que ha molestado a muchos por haber países con mayores penurias y dificultades para recibir ayudas.
Los entendidos de internet afirman que Microsoft esperimenta una lenta pero imparable pérdida de mercado frente a otros competidores. Da la sensación de querer evitar a toda costa la caída del famoso producto del gigante del software. Máxime cuando la Unión Europea ya le ha advertido que si quieren vender Windows 7 en el continente deben desvincular su programa de navegación del paquete.
¿Altruismo o interés económico?, ¿debería repartir sus ayudas a ONG´s de países con mayores dificultades?, ¿ha equivocado su iniciativa o sólo en su forma de llevarla a la práctica?, ¿por qué se mira con lupa lo que hace o deja de hacer Microsoft?