
¿Conocéis al bigotudo? Es un pequeño pájaro que vive en los humedales, reproduciéndose colonialmente en grandes carrizales junto a lagos o pantanos. Hoy es hoy el protagonista de este blog ya que esta especie animal se encuentra en peligro. ¿Por qué? Pues porque el número de ejemplares de bigotudos ha descendido notablemente en los últimos años. ¡Atentos a lo que os contamos a continuación!
En los años 90, el Parque Natural de l´Albufera valenciana albergaba cerca de 100 parejas nidificantes de este pájaro. Ahora, la población reproductora se redujo hasta tal punto que en la actualidad solo queda una pareja.

Este humedal, junto con los del sur de Alicante, son los únicos espacios que cuentan con la presencia de esta especie en la Comunidad Valenciana, mostrando en conjunto una tendencia muy negativa.
Por esta situación, el bigotudo se encuentra clasificado a nivel regional como ‘En Peligro Crítico’, mientras que el Libro Rojo de las Aves de España de SEO/BirdLife lo considera para el conjunto del territorio nacional como ‘Casi Amenazado’.
Pero, ¿qué ha sucedido para llegar a esta situación? Pues, según esta ONG medioambiental, la pérdida de hábitat adecuado para su reproducción junto a la depredación de los nidos son las principales causas de su declive.
Y es que, el bigotudo busca para su reproducción carrizales encharcados, densos y con tallos estrechos. Los utilizan para la construcción de sus nidos, por lo que sería un factor importante que el nivel de inundación se mantuviese estable y elevado durante la época de cría – entre marzo y julio – ya que esto evita la entrada de animales como la rata común, el rascón o el calamón.
Pero por el contrario, tal y como denuncia SEO/BirdLife, la gestión aplicada a los islotes de vegetación palustre y las matas que rodean el lago de l´Albufera han conducido en la última década a un envejecimiento de los carrizales que, además, permanecen en su mayor parte en seco, lo que se traduce en que la superficie adecuada para los bigotudos haya desaparecido.