¿Funcionan las redes profesionales?

formacionprofesionales_funcionan-las-redes-profesionalesBueno, el otro día me hacían esta pregunta… y es un poco complicado responder, pues la redes profesionales sirven para muchas cosas: desde «ponerse a tiro» de reclutadores o empresas que estén buscando candidatos para contratar, a comunicarte con tus compañeros de trabajo, o para estar al día de temas relacionados con tu sector laboral.

Esta versatilidad es, precisamente la gran ventaja que tienen las redes profesionales respecto a los portales de empleo.

Pero probablemente el uso más evidente que todos le sobreentendemos a las redes profesionales es si sirven para encontrar trabajo (bueno, más bien que te encuentre el trabajo a ti).

Si recordáis la entrevista a Daniel Pérez Colomar, director general de XING en España, que publicamos en el blog antes del verano, le preguntábamos por los resultados de la red social respecto a sus usuarios, y nos contestaba que para ellos era difícil de medir, pues ponían las herramientas, pero no hacían seguimiento de posibles contrataciones a través suyo.

Lo más que nos podemos acercar a esta cuestión, ahora mismo, es al estudio que ha publicado la empresa de trabajo temporal especializada en procesos de selección de alta calidad, Unique. Se ha centrado en España y ha preguntado a más de mil directivos de Recursos Humanos y responsables de selección de personal de empresas españolas de diversos sectores el uso que hacen de las redes profesionales para reclutar y seleccionar candidatos.

Según este estudio, el 49% de las empresas españolas hace uso de las redes sociales para la selección de personal. Y es curioso, porque Facebook (que no es estrictamente una red profesional) está entre las tres redes más utilizadas, junto a XING y LinkedIn. Entre selección y reclutamiento hay un matiz, «selección» implica comunicación con los candidatos (entrevistas, etc), «reclutamiento» es sólo búsqueda de candidatos sin que suponga necesariamente contactar con ellos. En este sentido, el 45% de las empresas nunca utiliza las redes sociales como fuente de reclutamiento. Del resto, un 44% lo hace esporádicamente y otro 5% sólo para buscar perfiles muy concretos. Y no parece que tengan mucha intención de pasar a utilizarlas.

Aunque no cabe duda de que las redes sociales se han convertido en una herramienta clave a la hora de seleccionar personal (sobre todo para contrastar información, buscar perfiles profesionales y a veces para ofertar vacantes) los portales de empleo son, hoy por hoy, preferidos para desarrollar procesos de reclutamiento y selección para las empresas españolas.

No obstante, como decía al comienzo, las redes profesionales sirven para muchas más cosas que para ser encontrados por la empresa de tus sueños…