Esteban Beltrán, actual director de la Sección Española de Amnistía Internacional (AI) y con 25 años de experiencia en el ámbito de los derechos humanos, ha lanzado una idea que por lo menos debería hacernos pensar, y se refiere a la pobreza.
Comentaba Beltrán en una entrevista que se le realizó en Servimedia, que las constituciones y los códigos penales de todo el mundo deberían regular la pobreza con el fin de que ésta sea abolida y juzgados sus responsables.
Beltrán ha hecho estas manifestaciones a título personal y no en su calidad de director de AI, y las hizo en plena promoción de su libro «Derechos torcidos. Tópicos, medias verdades y mentiras sobre pobreza, política y derechos humanos«, por la que se ha tomado una excedencia de dos meses en Amnistía.
Beltrán asemejó esta iniciativa a la erradicación de la esclavitud y de la pena de muerte y destacó que supondría que «todas las políticas que hagan los gobiernos tendendrán progresivamente a acabar con la pobreza».
Estas fueron algunas de sus palabras:
«Hace algunos años se pensaba que la abolición de la pena de muerte era una utopía. Queda abolida la pena de muerte. ¿Cómo? ¡Si la mayoría de los países no la han abolido!. Hoy, 137 países ya la han abolido»
Este experto en derechos humanos descarta que esta idea sea «una utopía» y afirma que el combate contra la pobreza debe estar recogido como un derecho fundamental en las constituciones para que «dé protección a las víctimas y sea defendido en los tribunales».
«La pobreza no puede estar en el ámbito voluntario y secuestrada por la economía porque es una violación de derechos humanos. Cuando el presidente de Zimbabue utiliza los cereales para reprimir a la disidencia política, es una violación de los derechos humanos. Cuando el Gobierno de Israel demuele miles de viviendas de palestinos, es una violación de los derechos humanos».
Concluyó que reivindica
«algo tan poco revolucionario como que la pobreza esté prohibida en las leyes o reconocidos sus derechos. No estoy hablando de utopías, sino de derechos universales».