Según Nielsen, más de 875 millones de usuarios han realizado algún tipo de compra por internet. ¿Te imaginas que un porcentaje de esas transacciones pasara a manos de una ONG? Este es el reto que se han propuesto un grupo de españoles al crear el portal de compraventa ‘Sale For Help‘. Hemos entrevistado a Pedro Cabezuelo, responsable de la empresa.
¿En qué consiste ‘Sale For Help’?
Es una plataforma de compraventa entre particulares, donde parte o todo el importe de la venta va destinado a una organización social. Nuestra idea matriz es el mutualismo a tres bandas, la reciprocidad triangular, las transacciones inteligentes.
¿Cómo funciona?
El vendedor fija el precio, la organización y el porcentaje que el comprador deberá ingresar en ésta para obtener el producto o servicio. Hemos establecido un mínimo del 7% para las organizaciones, pero, por supuesto, puede ser el 100%. El comprador debe ingresar la cantidad estipulada en la organización para obtener su producto o servicio.
¿Cómo se gesta la iniciativa?
La idea surgió en verano de 2010 tras un intenso debate entre amigos spbre lo mal repartida que estaba la riqueza en el mundo, y de qué modo, en tiempos de crisis, se podía incrementar el volumen de ayuda que se destina a fines humanitarios y/o sociales. Meses después, un grupo de 30 amigos hemos unido fuerzas para lanzar SfH.
¿Por qué elegirlo frente a opciones como eBay?
Nosotros no competimos contra eBay, nuestro objetivo son los compradores y vendedores comprometidos. Es una elección que tiene que ver con el compromiso de cada uno con el mundo. Si quieres contribuir con tu organización preferida a la vez que obtienes algo de dinero por la venta de un bien en buen estado (o un servicio), SFH es la elección natural. Y si no quieres dinero, pero sí contribuir con tu organización aportando un bien o un servicio, ésta es tu web sin duda.
¿Cómo se asegura el sistema de donaciones?
Hay cientos de organizaciones. Cada una permite ingresos de muy distintas formas: pagos con tarjeta, transferencia, Paypal, cargo en cuenta, ingreso en efectivo… cada una de esas formas permite justificar el ingreso de distintas maneras. El vendedor elige. Lo que permite garantizar el sistema es el compromiso del vendedor. Si el vendedor pone una buena oferta, porque es su forma de contribuir con fines sociales y humanitarios, es el primer interesado en comprobar que el comprador hace el pago en su Organización elegida.
¿Qué cantidad de dinero acaba en manos de la ONG?
El 100% de la cantidad estipulada por el vendedor. El comprador ingresa directamente en la organización el importe acordado, no mediamos en los pagos.
¿Se queda algo por el camino?
No, no obtenemos comisión alguna de los ingresos en las organizaciones.
¿Cómo pensáis financiaros, si ofrecéis una web sin publicidad?
SFH pone en contacto al comprador y vendedor facilitando un entorno seguro y fiable para vendedor y comprador, de forma que sólo se inicie la transacción con personas realmente interesadas. Sólo éstas accederán a la información de contacto. Nuestros ingresos provienen exclusivamente de los SMS que los potenciales compradores envían para acceder a las ofertas. Esto garantiza un interés real en la oferta y el respeto a las condiciones establecidas.
¿Con que ONG colaboráis?
Estamos en contacto con distintas ONG. Tenemos ya acuerdos de colaboración con Acción Contra el Hambre y MSF-España. Asimismo, UNICEF y Cruz Roja están estudiando la fórmula de SFH y los posibles modos de colaboración. Pero no dejamos de lado las organizaciones pequeñas, que son muchas y hacen un excelente trabajo. También ellas pueden adherirse a SFH. Y ya hay organizaciones pequeñas que se han dirigido a nosotros interesándose en el servicio y publicando ofertas.
La colaboración que planteamos se basa en el beneficio mutuo. Nosotros proporcionamos un espacio para transformar bienes o servicios en ingresos para una organización. Facilitaremos en breve un selector de organizaciones con los datos de aquellas que se adhieran, de forma que el vendedor sepa directamente qué modos de ingreso y justificación puede proporcionar. Las organizaciones se comprometen, por su parte, a difundir la plataforma en sus redes y medios.
Acaban de nacer y necesitan la máxima difusión posible. La próxima vez que pienses en comprar algo por internet, no olvides pasarte antes por su página web.