En España hay 3.847.900 personas con discapacidad, lo que supone el 8,5 por ciento de la población, según el avance de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) de 2008.
Este miércoles, tres de diciembre, se celebra su día, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que este año tiene como tema central «La Convención de las Personas con Discapacidad: Dignidad y Justicia para todos».
Dicha Convención y su protocolo opcional entraron en vigor el pasado 3 de mayo y son instrumentos legales vinculantes que fijan las obligaciones de los estados en lo que se refiere a la protección y promoción de los derechos del colectivo. Hasta ahora, 136 naciones han firmado la Convención y 79 su protocolo opcional, documentos que han sido ratificados por 41 y 25 países, respectivamente. España ha firmado y ratificado ambos.
Con motivo de esta cita anual, cada año se organizan en todo el mundo actos para sensibilizar sobre la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, y concienciar sobre las ventajas que se derivan de su integración en todos los aspectos de la vida social, política, económica y cultural.
En esta ocasión, el evento conmemora el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, cuyo articulado también contempla la protección de las personas con discapacidad y sus familias. En torno al 10% de la población mundial, unos 650 millones de personas, tienen discapacidad, y la Convención tiene por objetivo garantizar su inclusión social, económica, laboral política y cultural.
En España, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) también pide en su manifiesto “dignidad y justicia para todos”. En él, recuerda y pide a los poderes públicos y a la sociedad la necesidad de adoptar medidas transformadoras que garanticen la igualdad de trato y oportunidades y acaben con las discriminaciones de toda índole que todavía sufre este grupo social.