
El artículo 27 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas se refiere al derecho al trabajo, una cuestión fundamental para todos, pero especialmente sensible para las personas con discapacidad que, si no pueden optar a un empleo, ven cerradas las puertas hacia una vida independiente.
Para sensibilizar sobre esta cuestión y promocionar los derechos de las personas con discapacidad de América Latina y el Caribe entre los actores de la cooperación internacional, Cocemfe ha puesto en marcha la campaña internacional ‘YO SOY: la discapacidad en primera persona’.
En esta pieza audiovisual se cuenta la historia de Hubert, Yolanda, Marilyn y Candelario, cuatro personas que a través de sus experiencias personales logran reflejar los avances y retos de la inclusión laboral de las personas con discapacidad física.
Este documental, financiado por la Aecid y Fundación ONCE, fue rodado en Perú, Ecuador, República Dominicana y El Salvador. Ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y del proyecto ‘TICs, derechos humanos y discapacidad en red en América Latina y el Caribe’.
En el marco de esta campaña de sensibilización de Cocemfe se contemplan otras iniciativas, como la creación de una ‘Guía sobre Discapacidad y Desarrollo’, a fin de sensibilizar a los diferentes agentes de la cooperación internacional hispanohablantes, sobre la importancia de la inclusión de la discapacidad en las políticas y acciones de la cooperación.
Este útil recurso para la inserción laboral de las personas con discapacidad es la adaptación al castellano del material realizado por ‘Handicap International’, una organización humanitaria independiente que trabaja con personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.