Para los que no sepan lo que es el TNT, contaré que es trinitrotolueno, un contaminante generado por un explosivo altamente tóxico que se encuentra en amplias zonas de Europa y Estados Unidos a consecuencia, sobre todo, de las diferentes guerras y la fabricación de armamento.
Y lo cierto es que, hasta ahora, pocas cosas se podían hacer para contrarrestar sus efectos. Por fortuna, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC), han desarrollado un tipo de árboles para eliminarlo. Lo hemos leído en la revista americana «Environmental and Science Technology«.
Los científicos han incorporado al álamo temblón un gen de la bacteria «Pseudomonas putida» que aumenta la capacidad de estos árboles para absorber el TNT, y actúan sobre él como si fueran un hígado verde a través del cual el contaminante es convertido en una sustancia inocua y «secuestrado» en los tejidos vegetales.
La incorporación del gen de la bacteria mejora la capacidad del álamo para tolerar, crecer y eliminar TNT tanto de aguas como de suelos contaminados donde la biodisponibilidad del contaminante es reducida. Además, la investigación ha demostrado que, una vez absorbido por las raíces, es muy poco el contaminante que es transportado al tallo, por lo que la caída de hojas o su consumo por herbívoros no suponen ningún riesgo.
El trabajo, que concluye también que es más adecuado usar plantas de más de cuatro meses para la biorremediación in situ, se desarrolló durante cinco años.