Muchos universitarios terminan su carrera sin saber muy bien qué hacer después, y además, si ha esto le sumamos la actual situación del mercado laboral, muchos jóvenes se ven obligados a ampliar su formación, por lo que la mayoría se decantan por estudiar un máster o un postgrado.
Muchos jóvenes universitarios encuentran en los másteres y postgrados la formación específica y cualificada que necesitan para seguir desarrollándose profesionalmente y para ampliar sus probabilidades de diferenciarse frente a la competencia dentro del mercado laboral.
Además, la adaptación de los últimos escalones de la formación académica dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) que propugna el Plan Bolonia permite a los másteres y postgrados reforzar su posición en la cadena formativa.
El llamado Plan Bolonia apuesta por el desarrollo de destrazas y competencias, además de conocimientos, razón por la cual, los másteres y postgrados se presentan como una herramienta que lo hace posible, ya que permiten aprender haciendo, sobre todo cuando están vinculados a la práctica empresarial.
Los MBA (Master in Business Administration) y los másteres de especialización técnica y tecnológica, en energías renovables o en derecho europeo son algunos de los más demandados en la actualidad, de acuerdo con los datos que maneja el grupo Master-D. El primer cuatrimestre de este año comparativamente con el del año pasado ha aumentado en más de un 20% el volumen de personas se han interesado por alguno de los másteres y estudios de postgrado que la compañía ofrece conjuntamente con la Universidad Camilo José Cela.
Lo que está claro es que quienes realizan esta inversión buscan, principalmente, vincular los conocimientos teóricos adquiridos anteriormente, con la práctica concreta de las empresas.