¿Te gustaría promover la movilidad sostenible en tu universidad? Si la respuesta es sí, estás de suerte. La Caravana Universitaria por la Movilidad Sostenible busca voluntarios, si quieres formar parte de este proyecto, no pierdas el tiempo, apúntate en las oficinas responsables de tu universidad.
La Caravana Universitaria por la Movilidad Sostenible consiste en un proyecto de sensibilización, que combina una fase preparatoria y una fase de acción. En la primera, las personas interesadas en participar en el proyecto reflexionarán acerca del modelo de movilidad actual y lanzarán propuestas para concienciar a la comunidad universitaria en la necesidad de una movilidad más sostenible. En la segunda fase, La Caravana de vehículos no contaminantes (tándems, bicicletas, triciclos, etc.) recorrerá las universidades públicas madrileñas durante la semana del 4 al 8 de Mayo.
Los objetivos que persigue la iniciativa es sensibilizar a la comunidad universitaria en materia de movilidad sostenible, desarrollar un proceso participativo para el diseño y ejecución de las actividades a realizar , fomentar la creación y/o dinamización de una red de voluntarios universitarios entre las diferentes universidades madrileñas.
Además, con este proyecto se intenta promocionar el uso de las bicicletas como medio de transporte en las Universidades y favorecer la función de la Universidad como agente de cambio dentro de la sociedad en la que se enmarca.
La movilidad sostenible se plantea hoy en día como la cura para la atmósfera y para la lucha contra el cambio climático, pero no se trata del único beneficio que puede traer; el aumento de la calidad de vida en las ciudades, la descongestión del tráfico, la mejora de la salud pública y la protección del medio ambiente, son algunos de los logros que puede alcanzar.
Las universidades que participan en la Caravana son la Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Carlos III y Universidad Politécnica. A ellas se suman la Fundación Movilidad, Univerde y Goteo Cultura Sostenible, como entidades colaboradoras.