La hora del planeta

Miércoles 10 de diciembre de 2008. Hoy. Es el día elegido para presentar en todo el mundo ‘La Hora del Planeta 2009’, una iniciativa de WWF que pretende demostrar a los gobiernos, ciudadanos y empresas que es posible una acción conjunta contra el cambio climático.

La campaña iniciada en este día de diciembre culmina el 28 de marzo de 2009 entre las 20:30 y las 21:30 horas, momento en el que mil ciudades apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos. Además, durante esta hora, se promoverán diferentes actividades de sensibilización sobre el calentamiento global en las que se pretende implicar a mil millones de personas.

WWF espera que La Hora del Planeta sea el evento de participación masiva más importante del mundo, ya que esperan la participación de mil ciudades, que apagarían  sus edificios y monumentos más representativos entre las 20:30 y 21:30 del próximo 28 de marzo.  Su objetivo es lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en 2009 en Copenhague, para firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático. La campaña persigue un compromiso de acción decidida encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El próximo 28 de marzo, una vez más, edificios y monumentos emblemáticos de Europa, Asia, Australia, Oriente Medio y América apagarán sus luces. En España, ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Zaragoza o Granada ya han manifestado su interés en adherirse a esta campaña. Además, personalidades del mundo de la cultura y grandes empresas también se sumarán al acontecimiento. 

Así lo manifiestan en la página web de WWF, donde aseguran además que este año, más de 60 países se implicarán en este gran evento para luchar contra el cambio climático, y se prevé un gran incremento respecto a la participación ciudadana en 2008, cuando 50 millones de personas se unieron en La Hora del Planeta y se apagaron edificios simbólicos como El Coliseo de Roma, El Parlamento de Budapest y El Puente de San Francisco.