
He estado hoy día 3 de marzo en la Casa Encendida de Madrid, donde se entregaban a más de 200 alumnos de Formación Profesional de toda España las Eurobecas 2009. Menudo ambientazo había, me quedé después de la rueda de prensa hablando con los becados y están deseando irse a completar sus estudios a Reino Unido, Irlanda o Alemania, que son los lugares concertados para estas becas.
Me he informado y este es el mayor programa de becas y el más completo de los dirigidos en España a estudiantes de Formación Profesional, que por cierto, encuentran un empleo acorde con su titulación mucho más fácilmente que los universitarios.
Y es que según los datos de la Fundación Universidad-Empresa, el 71% de los titulados en FP consigue su primer empleo acorde con su titulación seis meses después de acabar sus estudios, frente al 35% de los universitarios.
En el acto estaban Carmen Contreras, la directora gerente de la Obra Social Caja Madrid, la secretaria de Estado de Educación y Formación, Eva Almunia; la subdirectora general de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, Isabel Couso, y la primera secretaria de asuntos culturales de la embajada de Alemania, Martina Yadel. Como padrino asistió el filósofo y profesor José Antonio Marina.
La directora gerente de la Obra Social Caja Madrid, Carmen Contreras comentaba:
«Con esta iniciativa queremos no sólo formar en el extranjero a los alumnos y facilitar su inserción laboral, sino alcanzar la gran dimensión que tienen este tipo de estudios en el resto de los países europeos»
Hasta el momento, 1.650 eurobecarios se han beneficiado de este programa
desde su puesta en marcha en 1998, y el 96% de los alumnos que la han
recibido la recomiendan o les gustaría poder repetir.