Con el auge de las nuevas tecnologías y el desarrollo de todas sus aplicaciones llega un momento en que uno no sabe ni por dónde empezar para sacarles partido.
De hecho, «los primerizos» nos encontramos con una cantidad impresionante de información… Es el caso de buena cantidad de voluntarios de ONG, sobre todo de una cierta edad, que aún a pesar de querer «modernizarse» no terminan de ver claro si merece la pena la inversión de tiempo que les supone «ponese al día» respecto a los posibles resultados.
En estos casos, y posiblemente también para los más experimentados, la lista que elabora cada año Jan Hart sea de gran ayuda.
Jane Hart lleva una buena cantidad de años ayudando a las empresas y las instituciones educativas a comprender cómo las nuevas tecnologías pueden ser usadas en el aprendizaje. En concreto ella es la creadora del Centre for Learning & Performance Technologies.
A partir de las aportaciones de los diferentes profesionales con quien ella está en contacto, construye el Top 100 de herramientas para el aprendizaje.
A la vista de la lista que ha elaborado para el 2010, me doy cuenta de que la mayoría de estas aplicaciones no las había ni oído mencionar…, pero teniendo en cuenta que ya predijo el auge de Twitter, Ning, Moodle, etc, es cuestión de tomarse la molestia de echarles un vistazo.
También os comentamos los 10 primeros programas que han entrado nuevos en esta lista:
Prezi: Para presentaciones, mucho más interesante que el clásico Power Point.
Wordle: Es un generador de nubes de palabras. Es posible ajustar diferentes diseños, fuentes y colores. Es una de las herramientas que más posibilidades tienen en educación.
Evernote: Para tomar notas en cualquier parte. Es una herramienta que convierte fotos y fragmentos web en notas que pueden ser recuperadas por el usuario de manera sencilla. Funciona para Windows y Mac, y en el iPhone, iPod Touch, Blackberry, y Palm Pre.