Movilizaciones porque ‘la ciencia española no necesita tijeras’

Microscopio representando la investigaciónTenemos un Ministerio de Ciencia e Innovación, con el que parecía que la investigación iba a dejar de ser la asignatura pendiente en España. Pero parece que las perspectivas no son buenas y, a pesar de que aún no ha despegado esta materia en el país, se va a realizar un recorte presupuestario en la I+D+i. Un «tijeretazo» que se vota hoy en el Parlamento y ante el cual los jóvenes investigadores llaman a la movilización.

Representados en la Federación FJI/Precarios, los jóvenes investigadores se concentrarán a las 12 horas ante el Ministerio que dirige Cristina Garmendia y frente a centros de investigación de diversas ciudades españolas. Les acompañan un gran número de asociaciones y científicos, los cuales se han unido a la convocatoria «en defensa de la ciencia y de una carrera investigadora digna».

Y es que, advierten del “grave retroceso” que dicho recorte supondrá para el avance de la ciencia y la investigación en el país, así como en el “tan traído y llevado cambio de modelo económico»:

«Lo que realmente está en juego es el futuro del país y el cambio de modelo económico, defendido en numerosas ocasiones por Presidente y Ministros. Mientras, en tiempos de crisis, los países de nuestro entorno han optado por aumentar sus respectivas inversiones en ciencia, en España va a producirse un importante recorte, que contradice las declaraciones de nuestros gobernantes».

«De seguir sin una apuesta decidida por la ciencia a largo plazo -añaden-, en el futuro no habrá economía diversificada, no habrá valor añadido, y los vaivenes del panorama internacional se traducirán periódicamente en paro y recesión».

Asimismo, la posible aprobación del tijeretazo supondrá, a su juicio:

«un estancamiento en el avance científico del país; una inaceptable pérdida de puestos de trabajo en los centros más afectados por los recortes (Ciemat, IGME y CSIC), y una precarización todavía mayor de la situación del eslabón más débil de la cadena, los jóvenes investigadores«.

De hecho, según asegura la Federación, estos últimos han visto anuladas o retrasadas por parte de los respectivos ministerios y de las comunidades autónomas las convocatrias destinadas a financiar su actividad.