Innovación, emprendeduría, participación ciudadana y enfoque social, son algunos de los ingredientes que componen esta incubadora de empresas sociales afincada en Valencia. Margarita Albors, su promotora, fue la que dio forma al nido de oportunidades sociales cuando residía en Estados Unidos mientras estudiaba un Master. Todo empezó cuando se dio cuenta de que para cambiar ciertas realidades, hay que contar con factores activos como el emprendimiento y la participación ciudadana. Precisamente, con esa idea volvió a España y ya ha comenzado a asentar las bases de su proyecto.
¿Qué es Socialnest?
Socialnest supone un paso más en la constitución de empresas sociales. Se basa en la creación de una red de emprendedores y el fomento de una cultura de colaboración entre todos ellos. Dentro de su plan de acción, ofrece programas de formación y talleres que orientan al emprendedor hacia la gestión de su empresa y al emprendimiento social.
Bien es sabido, que el camino del emprendedor, en ocasiones, se hace cuesta arriba batallando con la ambigüedad y el ¿qué pasará? Por ello, Socialnest pretende además, dar apoyo en el plano más emocional, interviniendo en mentorizaciones, facilitando contactos con posibles fuentes de financiación y dando visibilidad a sus proyectos. Así pues, se pretende crear un clima de comunidad entre todos los emprendedores, compartiendo conocimiento y oportunidades.
La tecnología como motor de arranque
La tecnología cobra un valor esencial en el proyecto. Tal y como explica Margarita, “Internet, por ejemplo, facilita que personas de cualquier parte del mundo puedan ayudar a una iniciativa que se esté llevando a cabo en otro lugar a miles de kilómetros. Un ejemplo de ello es el caso de Kiva, una empresa social que permite a cualquier persona hacer una pequeña donación a emprendedores de países en vías de desarrollo, especialmente mujeres, a modo de microcréditos. Pero no sólo internet, otras aplicaciones de la tecnología que conocemos, pueden cambiar la vida de los más desfavorecidos de una forma muy significativa. D.Light design diseña y vende lámparas de energía solar a precios asequibles en aquellas zonas donde carecen de electricidad. El hecho de que las personas tengas más horas de luz permite aumentar sus horas productivas”. La tecnología, tiene mucho que ver en la educación y , por tanto, en la reducción de la pobreza.
Participación de todos los entes sociales
Como emprendedor social, todas las iniciativas que se generen a favor de un impacto social o medioambientalmente sostenible, deben tener su origen en la propia ciudadanía, en los gobiernos, empresas y en las ONG´s. Por tanto, es una labor de todos colaborar para que se creen vínculos y entre todos convertir acciones posibles en realidades socialmente deseables.
“Queremos fomentar y facilitar la participación ciudadana en la solución de problemas sociales”
Actualmente Socialnest trabaja en iniciativas como buscar acortar el tiempo de recuperación de los niños hospitalizados, ofrecer actividades de ocio y deporte a personas con problemas físicos, o trabajar en la inserción social y laboral de mujeres en peligro de exclusión.
¡Enhorabuena por esta iniciativa!