El coaching, concepto anglosajón, es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial que pretende cubrir el vacío existente entre lo que eres hoy y lo que deseas ser. En el norte de Europa está muy extendido y en nuestra latitud se introdujo hace ya unos diez años, sobre todo en el ámbito de los directivos de empresas. En los últimos tiempo comienza a oírse cada vez más, y se está popularizando.
Uno de los terrenos en los que más se aplica es en el laboral aunque abarca todos los aspectos de la vida. El coaching te señala las situaciones y aspectos de tu vida que no eres capaz de reconocer. Por medio de su análisis te permite encontrar ideas para mejorar tu manera de desenvolverte; al mismo tiempo que despierta en ti la motivación para evolucionar y ser lo mejor posible.
Gracias a esta técnica de desarrollo o crecimiento personal te enfrentas por medio de sencillos ejercicios a tus miedos, sentimientos de dolor, depresión, soledad, pesadez, resentimientos, frustraciones y así aprendes a tener confianza en ti mismo y en los demás. Te ayuda a disfrutar de la alegría, vitalidad, curiosidad, determinación, motivación y pasión por vivir. Y esto aplicado al ámbito laboral te permite abandonar cualquier situación de estancamiento posible.
Todo este proceso es guiado por un Coach, el entrenador especializado que te aconseja, guía y estimula para que vayas más allá de las limitaciones que te impones a ti mismo y realices tu pleno potencial. Te ayuda a aprovechar al máximo tu grandeza y te capacita para compartirla con el mundo. Una mezcla de padrino, entrenador, asesor, director espiritual y psicólogo todo en uno.
De la misma forma que muchos deportistas tienen un entrenador personal, que les ayuda a sacar todo su potencial (en el ámbito deportivo), la relación personal que se establece entre el coach y tú es única y particular. Al menos en cuanto se refiere al coaching de vida. Porque este mismo concepto se puede aplicar de forma más amplia a parte del personal: empresarial, ejecutivo, deportivo y espiritual…
Coaching de vida: Es el más conocido. Se aplica normalmente a un individuo, que desea una cierta ayuda en la resolución de una o más partes de su vida (personal, laboral, sentimental…). Analiza las dificultades alrededor de una relación, de un cambio de carrera, un retiro, o cualquier otro momento crucial y significativo de la vida. Son casos en los que el coach de vida puede descubrir algo profundamente arraigado.
Coaching ejecutivo: También está adquiriendo bastante interés. Se realiza en el interior de una organización, para ayudar a un equipo a manejar un cambio significativo, tal como una fusión o una adquisición.
Manager-Coaching: Este es el coaching emprendido por el gerente o el líder del equipo como parte de su rol y para el beneficio de los miembros del mismo.
Los tiempos cambian velozmente, y no a todos nos han enseñado a analizar y valorar lo que somos y por qué lo somos. Esto puede ser una de las principales causas por las que no logramos encontrar un trabajo que satisfaga nuestras expectativas. La ayuda y dirección de alguien especializado y que nos dedique tiempo para enseñarnos a conocernos, puede ser realmente algo crucial en nuestra vida.
Herminia Gomá, es coach y codirectora del máster «Coaching y liderazgo personal» de la Universidad de Barcelona (UB). En este vídeo explica en menos de dos minutos más sobre el coaching, cuáles son sus funciones y sus diferentes ámbitos.
También puedes investigar los libros de Matt Somers, uno de los autores más leidos en este disciplina. O visitar uno de los portales sobre coaching más veteranos de España: portal 2003.