El veneno, una gran amenaza para las especies

Primer plano de un ave rapaz El uso ilegal de veneno por ganaderos en algunas zonas de Andalucía como la Sierra de Ronda, la Sierra Sur de Jaén o Sierra Morena está haciendo peligrar la supervivencia de algunas especies en peligro de extinción y amenazando la biodiversidad del ecosistema andaluz. La utilización de cebos envenenados para la eliminación de depredadores (un delito tipificado desde 1996) es la principal causa de mortalidad de animales como el oso pardo o las grandes aves rapaces.

Y es que, a partir de ahora, los ganaderos que usen de forma indiscriminada este veneno para proteger a sus reses tendrán que andarse con cuidado. Recientemente, se ha hecho pública una sentencia que condena a 18 meses de cárcel a un ganadero que fue sorprendido colocando varios trozos de carne envenenada en mayo de 2008 en la Sierra de Castril. Días antes, en ese mismo lugar se había localizado un cadáver de una hembra de quebrantahuesos que portaba un localizador para su seguimiento.

Carlos Cano, coordinador del Proyecto Contra el Veneno de WWF España ha opinado lo siguiente acerca de esta sentencia:

«Es ejemplarizante. Contribuye a que quienes utilizan el veneno tengan muy claro su ilegalidad, y también muestra la dureza que puede alcanzar las sanciones y que la Administración vigila cada vez más estas prácticas».

Ahora es el momento de que los ganaderos se conciencien y dejen de usar productos tóxicos para proteger sus animales. Si no lo hacen, las especies en peligro de extinción corren un serio peligro.