Cada 10 de octubre se conmemora en más de 100 países el Día de la Salud Mental. Una fecha que pretende sensibilizar a la población mundial sobre los problemas y los trastornos mentales que sufren miles de personas.
Este año, cuando la crisis está afectando sin control la estructura global en todas las formas posibles, se hace un especial llamamiento a la importancia de invertir económicamente y en recursos humanos para que se siga apoyando la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los países de ingresos bajos y medios dedican menos del dos por ciento de su presupuesto sanitario a la salud mental.
En nuestro país, la semana pasada tuvo lugar la Jornada conmemorativa del Día Mundial de las Enfermedades Mentales que contó con la asistencia de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leyre Pajín y representantes de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) . La Ministra destacó que “entre un 10 y un 20% de nuestros niños sufren un trastorno mental y muchos de ellos no se identifican”. En este sentido, ha subrayado que “sólo una quinta parte” de estos casos “son adecuadamente tratados”. ¡Ojo al dato!
Por su parte, el representante de FEAFES , Basilio García, hizo lectura de un Manifiesto contra la“erradicación del estigma” relacionado con los trastornos mentales, puesto que “desalienta a las personas a reconocer que tienen un problema de salud mental a solicitar ayuda y seguir un tratamiento”.
Por tanto, hoy nuestro post va dirigido a apoyar el lema que acompaña a la campaña de este año: “Invirtamos en salud mental” y rendir un especial homenaje a todos aquellas personas y que sufren algún tipo de discapacidad mental y a las familias que le acompañan.
¡¡Feliz día de la Salud Mental!!