Hoy una mirada a la infancia en el Día Internacional del Niño

Tal día como hoy, en 1959, la Organización de Naciones Unidas (ONU) comenzó a celebrar año tras año el Día del Niño en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Hoy, en nuestro país viven unos 2.226.000 niños por debajo del umbral de la pobreza, según Save The Children con motivo del Día Internacional del Niño.

«La pobreza provoca situaciones de exclusión social y afecta a los niños en muchos aspectos fundamentales de su desarrollo, como la alimentación, la educación, la salud o la protección. Por ello es urgente que los poderes públicos diseñen y ejecuten políticas específicas para la infancia», añade Yolanda Román, Responsable de Incidencia Política de Save the Children.

Pero tal y como señala el informe de Save The Chidren, la pobreza es el principal problema de la infancia en nuestro país, pero no es el único. La violencia contra la infancia es un fenómeno que, debido a su difícil detección y la inexistencia de datos oficiales, permanece oculto. En contextos familiares de tensión y precariedad económica, existe el riesgo de que aumente la violencia contra los niños y las niñas, por eso es importante contar con un sistema de servicios sociales y de protección que pueda garantizar una detección temprana de casos de maltrato y negligencia, así como una respuesta rápida y eficaz.

Y con una mirada global y fuera de nuestro país, nos encontramos con cifras alarmantes que piden a gritos una mayor acción por parte de la comunidad internacional. Algunas de estas cifras, son las que aportan diversas ONGs como las siguientes: