Humor e ironía contra la exclusión social y laboral

Foto: Web de la camapaña 'en realidad no tiene gracia'
Foto: Web de la camapaña 'en realidad no tiene gracia'

El problema del desempleo es un asunto serio, y más cuando se trata de inmigrantes o personas con discapacidad, cuyo acceso al mercado de trabajo es cada día más complicado. Pero la vida hay que tomarla con humor y  aunque sé que es difícil en los tiempos que corren, siempre es mejor afrontar los problemas con una sonrisa.

Esto es precisamente lo que pretende Cruz Roja Española con su nueva campaña de sensibilización que han titulado ‘En realidad no tiene gracia’, en la que se utiliza el humor para llegar al público de forma directa, y hacerles ver que, muchas veces, algunos colectivos se tienen que enfrentar a estereotipos injustos, prejuicios, infravaloración social y otras situaciones tan dramáticas como absurdas.

Para reflejar esta realidad, han contado los mejores viñetistas de nuestro país, que a través de sus dibujos y su fina ironía, nos muestran que es absurdo que se pongan barreras a las personas por factores que nada tienen que ver con su talento o su capacidad profesional.

Forges, Gallego & Rey, Mingote, Vergara, Nani Mosquera, Mariel Soria y Manuel Barceló han puesto su ingenio y su trabajo al servicio de la concienciación. Además, humoristas como Anabel Alonso, Florentino Fernández y el dúo ‘Gomaespuma’ han grabado cuñas de radio para la campaña, que puedes escuchar aquí. Y si lo tuyo es la música, ‘Sueños de Melancolía’ es tu canción. Producida por Frank-T e interpretada por Ari, nos acerca a la realidad de las mujeres inmigrantes y subraya la necesidad de la igualdad de oportunidades.

Este proyecto continúa con el trabajo realizado por Cruz Roja Española desde que hace diez años pusiera en marcha su Plan de Empleo para colectivos vulnerables, que trata de  promover una igualdad efectiva de oportunidades, luchar contra los procesos de discriminación hacia las personas en dificultad social y promover acciones positivas con el objetivo final de alcanzar un mercado de trabajo abierto a todas las personas. Eso sí, recuerda que aunque el humor es la base de esta campaña, que exista exclusión social y laboral de las personas por ser inmigrantes, mujeres o con discapacidad, en realidad no tiene gracia.