Este pasado fin de semana culminó la 28ª edición de BioCultura, la feria dedicada a mostrar en qué consiste la producción ecológica, sus productos y el consumo responsable. Más de 80.000 visitantes disfrutaron de un sinfín de actividades y talleres, un número más que significativo en estos tiempos de crisis, al igual que su crecimiento en expositores y metros contratados. No hay duda de que lo «eco» y lo «bio» no sólo está de moda, sino que funciona.
Un éxito que ha corroborado Ángeles Parra, la directora de la feria, que sostiene que “mientras muchos sectores económicos agonizan, el sector biológico continúa mostrando su crecimiento y un alto valor de adaptación, además de un enorme dinamismo“.
¿Y qué se ha visto? Más de 18.000 referencias de los sectores de alimentación ecológica, cosmética biológica y natural, medio ambiente, energías renovables, bioconstrucción, terapias complementarias, editoriales, ropa y calzado. Todo ello valorado por los visitantes como «muy satisfactorio».
Se han organizado 200 actividades gratuitas vinculadas a la vida natural, saludable y sostenible, en las que ha tenido cabida un variado programa de conferencias, mesas redondas, talleres, cursos y demostraciones, así como proyecciones de películas, que han permitido conocer y poner en práctica terapias que promueven el bienestar físico y psíquico, y que sirven en conjunto para demostrar que existen diversas alternativas de vida, de productos y servicios para impulsar un consumo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El Festival de Cine Ambiental Lince culminó con una gala de entrega de premios a los mejores trabajos presentados. En la categoría Documental, el premio ha recaído en las “Las Voces del Agua” de Encarna Gutiérrez de Madrid. En la categoría de Ficción, el galardonado ha sido “Second Wind”, de Yulia Travnikova de Moscú. Hubo una mención especial Premio EFE Verde para “El Castigo de Nelson Fernández”, de Portugal.
Buenos resultados en esta 28ª Edición y esperando que llegue el año que viene para seguir difundiendo la tan saludable y beneficiosa Biocultura. ¡Hasta el año que viene!