La ciudad solidaria de «Buytheface»


Pese a su nombre, ‘Buytheface’ (que traducido encaja con ‘por la cara’) es una empresa española especializada en venta colectiva por Internet. Emplea cupones con hasta un 90 por ciento de descuento sobre el precio original del producto o servicio. No en vano su lema es ‘Sonríe, paga menos’ y su emblema, un simpático emoticono.

Después de afianzarse en el sector, Buytheface ha emprendido una nueva línea de actuación, solidaria, rápida y eficaz. Se llama –esta vez sí en castellano- ‘Ciudad solidaria’. Su propósito: canalizar las ayudas y necesidades del Tercer Sector. Un trueque enfundado de solidaridad. Álvaro de Yturriaga, su responsable, nos lo cuenta.

¿Qué es exactamente ‘Ciudad solidaria’?

Es una sección de Buytheface, una compañía dedicada a la venta de productos y servicios con descuentos y condiciones ventajosas que se presenta frente al público con una actitud diferente dentro del comercio electrónico.

‘Ciudad  solidaridad’ está preparada e ideada para colaborar con el Tercer Sector, dada la problemática que existe actualmente, no sólo para la empresas que tratan de recabar dinero para continuar con su labor, sino para todas las asociaciones, federaciones, etc., que necesitan recursos para mantener la labor tan necesaria que realzan.

Nosotros conocemos las necesidades de esas asociaciones y hemos adaptado la plataforma para que puedan captar productos y servicios, dado que el captar dinero, sobre todo en una situación de crisis como la que atravesamos, es más complicado. Les proporcionamos aquello que les resulte útil. En momentos de crisis abundan las donaciones en especie.

Entonces una empresa o un particular que quiera contribuir a esta causa…

Contacta con nosotros, posicionamos ese producto, lo anunciamos, lo hacemos circular por las redes sociales y obtenemos una captación de fondo, fácil, rápida y sencilla.

¿De qué plazos hablamos?

De una semana, aproximadamente.

¿Qué tipo de productos y servicios ofrecen?

Cualquier cosa, vendemos cualquier producto y servicio que cumpla unos estándares y un mínimo de calidad: habitaciones de hotel, viajes de avión, una moto, móviles, sesiones de balnearios, cámaras fotográficas, cursos de formación, vales por comidas… prácticamente cualquier cosa.

‘Ciudad solidaria’ es, además, ¿una buena plataforma para darse a conocer?

Sin duda. El aprovechamiento de la plataforma para la comunicación de grandes eventos es total, especialmente en actos benéficos. En ello influye la facilidad de pago. ‘Ciudad solidaria’ tiene usos múltiples, pero siempre partiendo de la capacidad de generar caja a fundaciones, asociaciones y entidades del Tercer Sector que así lo necesiten.

¿Con qué asociaciones trabajan?

La Fundación de Isabel Gemio ha sido pionera en la venta de dos productos, un curso de Photoshop y otro de fotografía; la fundación ha aportado un fin de semana en unos apartamentos ubicados en Alicante, así como inscripciones para un torneo de paddle benéfico, que se celebrará del 19 al 25 de junio. Como ves, hay múltiples posibilidades, y todas ellas revierten en la entidad. Hemos abierto una vía de financiación, de captación de recursos importantísima para las pequeñas asociaciones del Tercer Sector. Si las grandes organizaciones, como Manos Unidas o Unicef tienen problemas, imagínate las más modestas.

¿Cómo le gustaría que creciera esta ‘Ciudad solidaria’?

Lo más bonito que podía ocurrir es que adquiere tal dimensión que se independizara de Bytheface, de tal modo que tuviésemos que destinar más recursos a este proyecto.

¿Cuántos pensaron que Buytheface sería un fracaso cuando se inauguró?

Casi todos.

¿Qué aporta Buytheface y ‘Ciudad solidaria’ al panorama de las relaciones sociales a través de las nuevas tecnologías?

Innovación constante, además de dotar de un sentido y un criterio novedoso en este sector. Creemos en las cosas bien hechas, capaces de generar unos valores en la sociedad.