
El día 15 de septiembre se presentaron los actos que tendrán lugar el próximo 21, Día Mundial del Alzheimer 2011.
Arsenio Hueros, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias, y Maribel González Ingelmo, directora–gerente del Centro de Referencia Estatal para la Atención a personas con Alzheimer y otras Demencias del Imserso de Salamanca, aprovecharon este acto para hablar sobre las consecuencias económicas que tiene la enfermedad.
Hueros nos recordaba que:
“A pesar de que la sociedad está cada vez más concienciada con respecto a la enfermedad, se está acostumbrando a las grandes cifras, como la de los 3,5 millones de afectados o los 24.000 millones de euros que suponen a día de hoy los cuidados del Alzheimer en España (30.000 € anuales por persona) y que se prevé lleguen a los 48.000 millones en un par de décadas”.
En este sentido resaltaba que:
“detrás de estos números hay personas concretas que sufren y otras que tienen que abandonar su vida para dedicarse al cuidado del ser querido”.
Con el lema escogido este año ‘Cada diagnóstico, una persona‘, CEAFA, siguiendo el ejemplo de otros estados miembros de la Unión Europea, reclama la necesidad de establecer una política de estado de Alzheimer, que considere esta enfermedad como una prioridad sociosanitaria de primera magnitud en la esfera política nacional, ya que se prevé que la cifra de afectados se eleve hasta los 7 millones en 2030 (entre enfermos y familiares-cuidadores).
Según el presidente de CEAFA,
“esta política debe estar centrada en las personas afectadas por Alzheimer, quienes serán las encargadas de establecer los aspectos que deberá contemplar en relación a los servicios socio-sanitarios, protección jurídica, investigación, así como formación y capacitación de los profesionales”.
Por todo ello, para establecer una Política de Estado de Alzheimer adecuada, según la organización, se debe contar con la participación directa del Gobierno, encargado de poner en marcha todo los recursos a su alcance con el fin de aprobar esta política con la mayor brevedad posible. Del mismo modo, mientras esta política no esté disponible deberá potenciar la aplicación de la ley de dependencia garantizando el derecho de esta norma teniendo en cuenta que el 60% de las personas dependientes en nuestro país padece Alzheimer.
Por su parte, Maribel González Ingelmo, directora–gerente del Centro de Referencia Estatal para la Atención a personas con Alzheimer y otras Demencias del Imserso de Salamanca, ha destacado que:
“son los familiares los que tienen que trasladar sus necesidades en investigación a los centros de referencia”.
También ha adelantado que en la próxima Cumbre Internacional sobre la Investigación en Alzheimer 2011, que se celebrará en Madrid los días 22 y 23 de septiembre, se presentará una Red Mundial que pretende aunar los recursos para conseguir un efecto multiplicador.