Se extingue un ave en Magadascar

Foto: Seo Birdlife
Foto: Seo Birdlife

Supongo que a no ser que seas biólogo, científico o un gran amante de la naturaleza, no te sonará mucho el zampullín rojizo de Alaotra.

Pues bien, era un ave acuática de Madagascar que sufrió un rápido declive tras la introducción de peces carnívoros en los lagos donde habita.

Parece ser que esta especie ha sido definitivamente perdida para nuestra biodiversidad: se ha extinguido. La organización Seo Birdlife, portadora de la noticia, considera que también han contribuido a ello los pescadores de trasmallos de nylon, que al parecer atrapaban y ahogaban a las aves en su ejercicio.

El director de Ciencias, Políticas y Comunicación de BirdLife Internacional,
Leon Bennun, comentaba hace unos días:

«No queda ya esperanza para esta especie. Es otro ejemplo de cómo las acciones humanas pueden tener consecuencias imprevistas».

Según datos de la ONG, más de 130 especies de aves se han extinguido desde el siglo XVI. Entre ellas se encontraban otros dos zampullines, que han pasado a la historia en el último cuarto de siglo en Colombia (1977) y Guatemala (1986).

Otras 190 especies de aves se encuentran actualmente en peligro crítico,
categoría que incluye a otro zampullín sudamericano, en este caso restringido al lago Junín, en Perú. Bennun concluye:

«Las especies exóticas invasoras han causado extinciones en todo el mundo y siguen siendo una de las principales amenazas para las aves y la biodiversidad«.

Quiero recordarte, puesto que hoy es del Día Mundial del Medio Ambiente y además nos encontramos en el Año de la Biodiversidad, que tristemente no sólo ha desaparecido el zampullín rojo sino que el planeta pierde cada año entre 18.000 y 55.000 especies, problema conocido como la «sexta extinción» que las principales ONG conservacionistas
del país (Greenpeace, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, SEO/BirdLife
y WWF) achacan a la agricultura industrial, a la pesca insostenible, a la contaminación, los incendios y la urbanización del territorio.

Según estas organizaciones, que lanzarán advertencias al respecto y recomendaciones a través de sus web y canales en las redes sociales,  se trata de un fenómeno «equiparable» al ocurrido en la época en la que desaparecieron los dinosaurios y que los científicos han bautizado como la «sexta extinción».