Un ‘Madrid Singular’ para nuestros mayores

insercionsocial_un-madrid-singular-para-nuestros-mayores2Conocer la sede que la NASA tiene en Robledo de Chavela, ver en primera línea los entresijos del aeropuerto Madrid-Barajas o el metro, visitar los palacios reales más emblemáticos de la capital o hacer un recorrido por el Madrid de los escritores serán algunas de las próximas citas que los mayores madrileños tendrán que apuntar en su agenda.

Experiencias y vivencias de las que disfrutarán gracias a ‘Madrid Singular’, un nuevo programa que acaba de poner en marcha la Comunidad de Madrid para fomentar el envejecimiento activo. Se pretende que las personas mayores conozcan lugares curiosos o distinguidos de la región así como otros puntos de la geografía madrileña que destacan por su gastronomía o por su historia.

Para poder acceder a las excursiones tan sólo hay que tener más de 60 años y ganas de pasarlo bien. Además, apenas tendrán que abonar 15 euros por ruta, que se cubrirán los gastos de traslados, entradas, guía, etc.

El vicepresidente Ignacio González y la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, dieron a conocer ‘Madrid Singular’, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que tuvo lugar el pasado 1 de octubre.

En palabras de González:

“Con esta nueva iniciativa, la Comunidad de Madrid continúa apostando por fomentar la vida activa entre nuestros mayores como mejor antídoto para prevenir las situaciones de dependencia y de deterioro prematuro”.

Las personas que quieran participar en esta oferta cultural podrán informarse en el Portal del Mayor (www.madrid.org) o llamando al 012 y podrán elegir entre siete recorridos singulares, elaborados por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, en colaboración con Metro de Madrid, Canal Isabel II, la Dirección General de Medio Ambiente, AENA y Patrimonio Nacional.

RECORRIDOS SINGULARES

Por ejemplo, si lo que quiere es conocer el tratamiento del agua potable y su viaje desde las plantas hasta nuestras casas, se podrá averiguar en ‘La Ruta del Agua. Desde Lozoya hasta el grifo’. Mientras, el circuito ‘Madrid, tierra de aceite, queso y vino’ permitirá disfrutar de los viñedos, bodegas, olivares y queserías de la región.

Por su parte, ‘Madrid y el espacio’ llevará a nuestros mayores al Complejo de Comunicaciones con el Espacio en Madrid de la NASA para ver en primera persona equipos espaciales y proyecciones sobre el cosmos.

También se han preparado las rutas ‘Madrid tierra de escritores’, que visitará el Ateneo de Madrid y la Residencia de Estudiantes;  ‘Madrid, casa de Reyes’, que les permitirá pisar el Palacio Real y el Palacio del Pardo y ‘Madrid Capital Imperial’, la cual les llevará hasta el Monasterio de El Escorial.

Por último, y no por ello menos interesante, la excursión ‘Cómo se controla Madrid’ descubrirá a los participantes cómo desde el Puesto de Control de Seguridad del metro se vigila todo el entramado del suburbano de la ciudad, además de brindar la oportunidad de conducir un tren a través de un simulador.