Informe sobre educación en la UE: todavía quedan metas que alcanzar

Unas gafas sobre un libroEl nuevo informe de progreso sobre educación y formación de la Comisión Europea nos deja un sabor agridulce. Si bien en el último decenio los países de la UE han mejorado sus sistemas educativos en ámbitos clave, sólo han alcanzado uno de los cinco valores de referencia fijados para 2010.

Con su programa Europa 2020, la UE ha logrado aumentar el número de diplomados en Matemáticas, Ciencia y Tecnología en un 37 % desde 2000, superando con creces el objetivo del 15 %. Se ha logrado un importante, aunque insuficiente progreso por lo que se refiere a la reducción del porcentaje de abandonos escolares; ha aumentado el número de alumnos que acaba la enseñanza secundaria superior, ha mejorado el nivel de capacidad de lectura y ha aumentado la tasa de participación de los adultos en programas de educación y formación.

La estrategia Europa 2020 para el empleo y el crecimiento mantiene el objetivo de reducir la tasa de abandono escolar por debajo del 10 % así como de incrementar la tasa de diplomados hasta al menos un 40 %.

Androulla Vassiliou, comisaria ruropea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, ha declarado:

«La buena noticia es que en Europa los niveles educativos han aumentado considerablemente. Más jóvenes que hace diez años terminan la enseñanza secundaria y obtienen titulaciones en ciclos superiores».

Pero el abandono escolar sigue siendo un problema que afecta a uno de cada siete jóvenes en la UE y uno de cada cinco alumnos sigue teniendo dificultades de lectura a los quince años. Por eso la educación y la formación se encuentran entre los objetivos básicos de Europa 2020. Los Estados miembros deben llevar a cabo mayores esfuerzos a fin de alcanzar nuestros objetivos europeos comunes. El gasto en educación en una buena inversión para el empleo y el crecimiento económico y, a largo plazo, es rentable. Sin embargo, en momentos de presiones presupuestarias, hemos de asegurarnos de que los recursos se utilicen de la forma más eficiente posible, añade.

En mayo de 2009 los ministros de Educación de la UE acordaron cinco valores de referencia que deben alcanzarse en 2020 en materia de educación y formación:

– La proporción de abandonos prematuros de la educación y formación debería estar por debajo del 10 % (sobre la base de la proporción actual del 14,4 %, eso significaría al menos 1,7 millones de abandonos escolares menos).

– La proporción de personas con edades comprendidas entre treinta y treinta y cuatro años que terminen la educación superior deberá ser de al menos un 40 % (habida cuenta de la proporción actual de 32,3 %, esto significaría 2,6 millones más de titulaciones superiores).

– Al menos un 95 % de los niños con edades comprendidas entre los cuatro años y la edad de escolarización obligatoria debería participar en la educación en la primera infancia (teniendo en cuenta que la proporción actual es del 92,3 %, para alcanzar este objetivo deberían participar en esta fase educativa 250 000 niños más como mínimo).

– El porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en lectura, Matemáticas y Ciencias deberá ser inferior al 15 % (a partir de la actual proporción del 20 % aproximadamente en las tres disciplinas, para alcanzar este objetivo debería haber unos 250 000 jóvenes menos con bajo rendimiento en lectura); una media de un 15 % como mínimo de los adultos (entre 25 y 64 años) debería participar en el aprendizaje permanente (la proporción actual es de un 9,3 %; para alcanzar el objetivo deberían participar en programas de educación y formación 15 millones más de adultos).

Estas cifras aún estan lejos, pero estamos avanzando para alcanzarlas. Desde este blog os seguiremos informando de todas las becas, ayudas y recursos que puedan ayudaros para seguir con vuestra formación o incorporación al mundo laboral. No dejéis de visitarnos para más información.