La biodiversidad de la Comunidad de Madrid está de enhorabuena. El gobierno regional estima llegar a las 10.000 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica en 2013. Esto supone el doble de las que existían al inicio de la legislatura del 2007, según ha detallado la presidenta Esperanza Aguirre.
Madrid ha multiplicado por seis la superficie dedicada a agricultura ecológica en la última década. Este crecimiento supone el mayor incremento registrado en España, que empezó con 1.130 hectáreas dedicadas al cultivo ecológico en 1998 y que ahora cuenta con 6.860 repartidas por toda la región.
La agricultura ecológica ha contribuido a impulsar la industria agroalimentaria madrileña y a favorecer el desarrollo económico de los municipios rurales de la región.
Además, el Plan regional de Desarrollo Rural, en el que se enmarca esta iniciativa, cuenta con una inversión de 232 millones y tiene entre sus objetivos contribuir a la conservación del carácter local y los valores del medio rural en la Comunidad, así como a la adaptación de nuevos retos y situaciones de una población rural madrileña que concentra a 177.000 habitantes.
Así que si apostamos por la biodiversidad, aquí tenemos más datos: la Comunidad comercializa al año más de 2,8 millones de kilos de productos de la máxima calidad nutritiva cultivados de forma ecológica. En la región se producen de forma ecológica productos como el aceite de oliva, queso, yogur de cabra, vinos, mieles, conservas vegetales, panes y galletería, carne de ternera, cereales y hortalizas.