La imagen de la semana: las ONG se unen en una exposición por el Cuerno de África

Foto: ©ACNUR/S.Modola
Foto: ©ACNUR/S.Modola

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Asuntos Sociales, y varias ONG se han unido para desarrollar una iniciativa que contribuya a sensibilizar a la sociedad sobre la situación del Cuerno de África, una región que, como ya sabéis y os hemos contado en varias ocasiones, sufre una terrible crisis humanitaria debido a la sequía que padece.

Según el Gobierno autonómico, se trata de una exposición de fotografías ofrecidas por las ONG Acción contra el Hambre, Acnur, Cáritas, Cruz Roja Española, Ayuda en Acción, Amref Flying Doctors, ADRA, Entreculturas, Fundación Promoción Social de la Cultura, Fundación Plan Internacional-España, Intermón Oxfam, Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Unicef, Médicos del Mundo y Rescate Internacional.

El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, nos explica los objetivos de la muestra:

«La Comunidad de Madrid ha querido hacer visible la labor que miles de cooperantes realizan en el Cuerno de África para minimizar los efectos de la sequía, que ya afecta a 13 millones de personas, según datos de la Oficina de Acción Humanitaria de Naciones Unidas (Unocha)».

Dadaab (Kenia): La responsable de protección ACNUR, Mehreen Afzal, registra a Qatmo Iidow Hussien, una refugiada de discapacitada originaria de Agar (Somalia) en el día de su llegada a los campamentos de refugiados de Dadaab. Foto: ©ACNUR/Brandon Bannon

Victoria también ha explicado que:

«Se trata de una exposición que, más que fotografías, muestra la realidad que se vive en esta región africana desde las miradas de las ONG que trabajan día a día para mejorar las condiciones de vida de estas personas».

Asimismo, el consejero señala que la muestra, denominada ‘Cooperación en el Cuerno de África’, también tiene como fin resaltar la labor que realizan cientos de cooperantes españoles para paliar esta situación en el continente africano.

La exposición reúne más de 36 fotografías realizadas por los integrantes de algunas de las ONG que trabajan sobre el terreno con el fin de minimizar los efectos causados por la sequía, que, según Unocha, es la peor sufrida en los últimos 60 años y que se ve también agravada por otros factores como la violencia y la escasez de recursos.

Dadaab (Kenia): Refugiados somalíes que han huido del conflicto, sa sequía y la hambruna en su país, ante las chozas que han construido en las afueras del campamento de Ifo. Miles de refugiados somalíes llegan cada día y se instalan en los alrededores de los campamentos de Dabaab en Kenia. ©ACNUR/Brandon Bannon

Dicha muestra será itinerante para permitir que los madrileños puedan visitarla. La podrás ver en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Africano, del 12 al 18 de septiembre.

En las siguientes semanas será exhibida en el Centro Hispano-Colombiano I, el Hispano-Centroamericano y el Hispano-Ecuatoriano I, hasta completar su paso por los 17 CEPI.

Salvador Victoria, consejero de Asuntos Sociales. Foto. Comunidad de Madrid