'Ecowiki', la web 2.0 al servicio del medio ambiente

El cambio climático, la contaminación, el agujero de la capa de ozono… son problemas por todos conocidos, pero ¿sabes qué puedes hacer para que desaparezcan? ¿Qué actitud debemos adoptar para la mejora de los ecosistemas? ¿Te gustaría denunciar los malos hábitos de tu vecino que atentan contra el medio ambiente?

Pues estas y otras muchas cuestiones las podrás ver plasmadas en ‘Ecowiki‘, la nueva web 2.0 para la defensa del medio ambiente que Ecologistas en Acción ha puesto al servicio del ciudadano. Y es que a través de este portal ecológico podrás mostrar tus impresiones, dudas y denuncias relacionadas con el medio ambiente, así como encontrar conocimientos generales y libres sobre la sostenibilidad y la naturaleza. Asimismo, el ‘wiki’ está abierto a todas las organizaciones ecologistas, ambientalistas, conservacionistas para luchar por un futuro sostenible.

Esta iniciativa se ha centrado en la idea de crear un lugar interactivo para centralizar toda la información importante sobre los atentados ecológicos que se producen diariamente, así como la necesidad de recoger la opinión de los ciudadanos, que también son testigos del daño ocasionado a los bosques y campos de sus localidades, un hecho que merece un seguimiento eficaz y a diario por las ONG ecologistas que no dan abasto por estas razones.

Los contenidos se organizarán en proyectos, como el ‘Mapa de especulación’, con el que se presenta la página, pero también en áreas temáticas, como por ejemplo cambio climático, urbanismo, biodiversidad, etc.

Jorge es uno de los primeros usuarios que ha decidido sumergirse en este nuevo proyecto de Ecologistas en Acción. Una experiencia  que califica de grata e interesante. Así nos lo ha contado:

«Sin duda, Ecowiki demuestra que con las nuevas tecnologías se pueden conseguir grandes cosas. El cuidado de nuestros ecosistemas es una ardua tarea que se hace cuesta arriba si la sociedad verdaderamente no está plenamente concienciada y convencida de ello. Iniciativas como ésta ayudarán a que se haga posible».

Por su parte, Javier Martín, miembro de Ecologistas en Acción y responsable de Ecowiki, considera que la iniciativa va a tener muy buena aceptación entre los internautas:

“Creemos que Ecowiki va a tener muy buen acogida, porque democratiza mucho la participación en la publicación de la  documentación y en la denuncia de temas relacionados con el medio ambiente. Ahora nos hemos centrado en la especulación urbanística que tanto daño esta haciendo a los ecosistemas, pero la plataforma está al servicio del  ciudadano para que pueda  plasmar su opinión y sugerir aquello que considere denunciable”.