A pesar de que en este blog nos pasamos una buena parte de nuestro tiempo hablando de tecnología e Internet, y que cuando hablamos de campañas solidarias, nos remitimos en muchas ocasiones a su repercusión online, somos perfectamente conscientes de que las campañas a pie de calle son importantísimas.
Ahora bien, es perfectamente compatible, como en el caso que tuvo lugar ayer en las calles de Bilbao, hacer una campaña en las calles, llamando así la atención de la gente, a nivel local, pero usar Internet y las redes sociales, como caja de resonancia a nivel global. En cierto modo, son acciones complementarias que se pueden retroalimentar la una a la otra.
Ayer martes se celebraba, seguro que todos lo sabéis, el Día internacional de los derechos humanos, y desde la Unesco Etxea de Bilbao, con la colaboración de la empresa Bizkarra Panadería, quisieron llevar el debate a las calles de la capital vizcaina. Así que, entre las 11 y media y las 2 de la mañana estuvieron en la Gran Vía, la principal arteria de la ciudad, sensibilizando sobre el Derecho a la Alimentación, y qué mejor forma, ¡más gráficamente imposible!, que repartiendo el alimento más básico de todos: el pan. Un total de 1.400 panes, cada uno de ellos simbolizando un derecho que a día de hoy aún no se cumple de manera global.
La acción, Dame un minuto de Pan, tuvo una gran acogida, se acercó mucha gente para ver qué se estaba contando allí, y acudieron diversos medios de comunicación, (lo podemos leer en El Diario, por ejemplo). Como os contamos al principio del artículo, la acción tuvo su reflejo en las redes sociales, precisamente con el uso del hashtag que da título a estas líneas, #unminutodepan, que os invitamos a rastrear, por ejemplo, en Twitter
Por cierto, que como complemento a esta campaña, se ha puesto en marcha un concurso de piezas audiovisuales con el mismo lema: Dame 1 minuto de pan.