Energía solar en España: un valor en alza

Un panel solarCorría el año 1981 y España se iniciaba en el mundo de las energías renovables. En este año, en la localidad andaluza  de Almería, se construía la primera Plataforma Solar, que serviría de  centro de investigación de referencia mundial en tecnologías solares de concentración. Desde este momento, la carrera no se ha detenido: Granada, Sevilla, Murcia, Badajoz.… España se ha convertido en el país del mundo con mayor potencia termosolar instalada en su territorio, con  432 megavatios.

El consumo de energía no debería ser motivo de enhorabuena, pero, en este caso, lo es. La electricidad de origen solar batió su récord de cobertura de la demanda nacional el pasado mes de abril, con un 4,2% del total. El anterior récord se había producido en junio de 2010, con un 4%. Así lo comunicaron este jueves la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar), que expresaron su satisfacción ante estos datos aportados por el Operador del Sistema Eléctrico, Red Eléctrica de España (REE).

Los análisis de REE todavía no desglosan el origen de la producción solar entre ambas tecnologías. La fotovoltaica, con 3.833 megavatios instalados, aporta la mayor parte de esa energía; y la termoelétrica, ya con 800 MW conectados y con más horas operativas, cada vez tiene mayor peso.

¡Seguid visitando el blog para más buenas noticias medioambientales!