Hoy se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Imagen relativa a la erradicación de la pobreza
Foto: Naciones Unidas

Hoy celebramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una conmemoración establecida en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo recordar la grave de situación en la que se encuentran millones de personas en todo el mundo que viven en la pobreza y sensibilizar sobre la necesidad de erradicar este problema global que afecta especialmente a los países en desarrollo.

Lejos de cumplir el compromiso de reducir a la mitad el número de personas que viven con menos de un dólar al día, alcanzado en la Cumbre del Milenio por parte de los jefes de Estado y de Gobierno de los 191 países representados, la actual crisis económica ha hecho que el presupuesto destinado a la Cooperación para el Desarrollo se haya visto reducido considerablemente y que la situación de estas personas empeore.

Naciones Unidas, en su esfuerzo por que la lucha contra la pobreza siga siendo un tema prioritario de la agenda política internacional, ha escogido este año el lema ‘Poner fin a la violencia de la pobreza extrema: promoción del empoderamiento y consolidación de la paz’ para conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Con él se quiere resaltar la necesidad de llevar a cabo una verdadera alianza mundial en la lucha contra la pobreza, en la que participen de manera activa distintos actores sociales, tanto los países desarrollados como de los que están en vías de desarrollo.

Aún falta mucho para conseguir un mundo sin pobreza pero no es imposible. Todos podemos contribuir en la construcción de un mundo menos desigual. ¡Exijamos a nuestros gobernantes una actitud responsable que sea capaz de diseñar políticas efectivas para erradicar la pobreza!

Una forma original de concienciar

Os dejamos con un videoclip grabado conjuntamente por los jóvenes del Instituto Joaquín Artiles, de las Palmas de Gran Canaria, y por jóvenes africanos de Nauachoktt (Mauritania), en el que cantan sobre la responsabilidad que tenemos como países ricos de seguir cooperando por un continente que está a pocos kilómetros de nosotros.

La canción es del reggero africano Tiken Jah Fakholy y la música y las voces son de los propios niños. Se trata de una original forma de celebrar el Día contra la Pobreza que nos propone la ONG Habitáfrica: