Los bosques son protagonistas de la lucha contra la erosión y el cambio climático

Detalle de un bosqueNo hay nada mejor que utilizar el Año Internacional de los Bosques como una excelente oportunidad para impulsar la gestión forestal sostenible y la creación de empleo a través de un adecuado uso de los bienes y servicios generados por estos ecosistemas.

Esto es lo que pretende la Fundación Biodiversidad (FB) a través del Programa ‘Árboles, Custodia del Territorio y Voluntariado’, que procurará la creación de sumideros de CO2 en forma de bosques, con la participación de voluntarios en todo el territorio español.

De hecho, el árbol es el símbolo de una lucha sin descanso contra la erosión y el empobrecimiento de los suelos porque los bosques dan la batalla decisiva a favor de la conservación de la biodiversidad, la explotación sostenible de los recursos y la salud de los ecosistemas, que contribuirá a mitigar el cambio climático.

En este sentido, la Fundación Biodiversidad ha intensificado sus esfuerzos, apoyando iniciativas que contribuyen de forma efectiva a incrementar la biodiversidad, frenar la erosión, prevenir incendios forestales y reducir el calentamiento global. Y todo ello, contando con la participación ciudadana en las actuaciones de restauración forestal y promoviendo la generación de empleo en el sector.

Según datos de la organización, parece que ésta ha contribuido a plantar y sembrar, nada más y nada menos, que unos 400.000 ejemplares de especies arbóreas y arbustivas, en aproximadamente 700 hectáreas. Y es que a través del proyecto ‘Árboles, Custodia del Territorio y Voluntariado’ se plantan especies arbóreas o arbustivas, preferentemente frondosas, autóctonas y certificadas, en colaboración con entidades ambientales y corporaciones locales.

A lo largo del año pasado, en el marco de este programa, se ejecutaron 21 proyectos desarrollados por 19 entidades, en diversos puntos de la geografía española. Esto ha aportado al territorio cerca de 40.000 árboles nuevos, en un total de 300 hectáreas, con la ayuda de más de 4.300 voluntarios.

La Fundación Biodiversidad afirma que:

“En virtud de los buenos resultados obtenidos por el proyecto hasta el momento (no hay que olvidar que se trata de actividades sociales participativas y sin técnica mecanizada alguna), se ha querido seguir impulsando la implicación de los ciudadanos en la conservación de su entorno mediante la renovación de este programa de participación. Y nada mejor que este año 2011, Año Europeo del Voluntariado, para fomentar nuevas iniciativas de entidades públicas y privadas, interesadas en mejorar, mantener, restaurar y recuperar los bosques españoles, contribuyendo, así, de manera participativa, al desarrollo sostenible”.

Pero, como no podía ser de otra forma, resulta que la fundación mantendrá otro tipo de actuaciones que tienen el árbol y los bosques como protagonistas. Entre ellas, cabe destacar la gestión forestal orientada a los nuevos aprovechamientos sostenibles de recursos naturales. Un camino que la citada entidad abona, en el marco del ‘Programa empleaverde’, fomentando la creación de empleo en los sectores forestal y agrícola, apoyando iniciativas de aprovechamiento de la biomasa como recurso energético y favoreciendo la eficiencia energética en las explotaciones agrarias, así como la producción de biomasa destinada a biocarburantes.

No podemos olvidar que una buena gestión forestal trata de conseguir un aprovechamiento sostenible de los recursos, lo que redunda en beneficios en cuanto a la promoción del empleo rural y la fijación de población.