Mar Cogollos, directora de Aesleme: “Hay más atropellos por distracciones con las nuevas tecnologías”

Mar Cogollos, directora de Aesleme
Foto: Jorge Villa Bolaños

El verano es época de traslados por carretera para disfrutar de unos días de descanso. Pero las prisas y las imprudencias provocan cada año numerosos accidentes de tráfico en las vías españolas. Además de la pérdida de vidas, los siniestros al volante causan lesiones medulares a decenas de personas. Los daños medulares también se producen en zonas de ocio como consecuencia de zambullidas o de la práctica de deportes de riesgo.

Hemos hablado con la directora de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), Mar Cogollos, quien nos ha hablado de la labor que desarrollan en esta organización y nos ha dado algún que otro consejo de cara al verano. Aquí te dejamos lo que nos ha contado.  

Aesleme nació hace dos décadas. ¿Han cambiado las causas de la lesión en accidentes de tráfico?

Antes veíamos, por ejemplo que los atropellos se daba más entre personas mayores y ahora se percibe que hay más casos de jóvenes debido a las distracciones que tienen cuando usan las nuevas tecnologías. Si vas hablando con el móvil tienes el 50 por ciento de las señales que no ves

Aesleme trabaja para abordar otros riesgos organizando charlas de concienciación social. ¿Además del tráfico también se habla de otras causas?

Sí. También hablamos de las zambullidas, que causan muchas tetraplejias o lesiones craneales; y de los deportes, sobre todo los extremos. Y, después, hablamos de las medidas preventivas: el casco, el reposacabezas, el cinturón. Y luego, contamos cómo no agravar lesiones una vez que ha ocurrido el accidente.

El sanitario explica entonces la importancia de no mover a los heridos, aparcar en un lugar seguro, ponerse el chaleco, señalizar la zona, dar la información adecuada a los servicios de emergencia, y de dos maniobras muy sencillas que son oprimir las hemorragias y, si no respira el herido, tratar de abrir la vía aérea sacando su lengua y, por supuesto, tranquilizándola. El sanitario también cuenta cómo funciona el cerebro y la médula y qué ocurre cuando se dañan.

Los accidentes de  tráfico han aumentado en los últimos  años por el uso de las nuevas tecnologías
Foto: O. Peinado/ S. Garcia

Evidentemente, las lesiones son muy diferentes según dónde se produzca la lesión. 

Sí, porque cada una tiene unas consecuencias físicas, y un mantenimiento de fisioterapia que, una vez que te han dado el alta hospitalaria, es crucial y de por vida. Ningún lesionado medular deja de hacer nunca un mantenimiento. La fisioterapia es fundamental para nosotros.

¿En qué consiste la campaña ‘Te puede pasar’?

Es una campaña destinada a menores que desarrollamos en colegios e institutos. La enfocamos para que sepan cuáles son los factores de riesgo.

El tráfico es la primera causa y por eso nos centramos precisamente en lo que produce los accidentes: distracciones, el alcohol, la velocidad, les hablamos de los problemas que pueden aparecer como peatón, como motorista, como ciclista o como pasajero y los factores que se dan cuando ya tengan el carnet de conducir, recomendándoles, sobre todo, que no se monten en un coche cuando lo conduzca alguien que haya bebido, ni lo hagan si han ingerido alcohol

Aparte de las charlas, Aesleme ha organizado ‘road shows’. ¿En qué consisten?

El ‘road show’ es otra acción que trajo a España la Academia Internacional de Policías. Participan un DJ, que pincha música para los jóvenes, y profesionales reales que narran el accidente desde cada perspectiva: un policía, un bombero, el médico de emergencias, el médico de hospital, la persona que ha sufrido el accidente… Al final sale el testimonio de alguien que ha perdido a un ser querido en la carretera y luego imágenes de gente que ha perdido la vida. Esa educación continuada, desde niños, es lo que nos hace prevenir las lesiones.

Cartel de la campaña de  Aesleme 'Te puede pasar'
Foto: Aesle

¿Cómo ha evolucionado el estudio relacionado con la lesión medular en las últimas dos décadas?

Eso nos da también una tranquilidad, porque hemos visto reducirse las lesiones en un 50 por ciento. Cuando empezamos había unas mil al año, de las que 500 eran por accidente de tráfico. Lo curioso es que el número de lesiones medulares no ha bajado, lo que ha cambiado ha sido la causa. Ahora hay más causas médicas y zambullidas, pero lo que ha cambiado mucho ha sido la causa de tráfico. 

Además, si tienes una buena rehabilitación tienes más actividades de la vida diaria que puedes hacer solo y eso depende de que hayas tenido una buena fisioterapia. De lo que se trata en las lesiones medulares, ya que no se puede hacer que andemos, que tengamos más independencia funcional

¿A qué colectivos se dirigirá próximamente Aesleme?

Ahora lo que nos toca es hablar con los adultos que han perdido puntos del carnet. Les decimos la suerte que tienen por estar ahí, que no vemos que lleven ninguna escayola: han perdido puntos, algo de dinero, pero nada más. Están ahí por exceso de velocidad, por alcohol o por distracción. Cuando les han hablando de los factores de riesgo y ven nuestras consecuencias, les decimos que no les ha pasado nada pero que ellos verán si quieren seguir jugando a la lotería.

También queremos llegar a las empresas, porque la primera causa de accidentes laborales es el tráfico. El fin último de Aesleme es evitar muertos o lesiones por imprudencias o por falta de información. También estamos trabajando en charlas a centros de menores en medidas judiciales. Intentamos llegar a todos los colectivos posibles, porque hay factores de riesgo que muchos desconocemos. Es difícil librarte, que no te llegue un caso cercano. Es muy duro.