Médula para Mateo, la oportunidad que crece en las redes sociales

Cuando te enteras de que a un niño con tan solo dos años le ha sido diagnósticada una leucemia, no puedes dejar, por unos instantes, de pensar que la vida es injusta. La parte positiva de esta noticia es que un transplante de médula es la llave para salvar su vida, y que ya son cientos los voluntarios que se están haciendo las pruebas en busca de un donante compatible.

No sería justo decir que las redes sociales van a salvar la vida de Mateo, porque lo que lo va a a hacer es la solidaridad de las personas, se hayan enterado como se hayan enterado de este caso. Pero sí es verdad que muchos de nosotros lo hemos hecho gracias a Internet.

Cualquier padre haría lo que fuera por salvar a su hijo. En el caso del padre de Mateo, el periodista deportivo Eduardo Schell, ha contado con la ayuda de una pléyade de rostros conocidos del deporte, muchos de ellos del ámbito del baloncesto, como Pau Gasol, José Manuel Calderón, o Rudy Fernández, para empezar a mover una campaña que ahora mismo se difunde por las redes sociales a una velocidad pasmosa, y de la que ya se han hecho eco muchos medios de comunicación dando un nuevo empujón a la misma. Si el primer desencadenante fueron los deportistas famosos que conocían Eduardo y sus compañeros, la solidaridad y el afán de compartir de la gente están haciendo el resto.

Como cuentan en el diario 20 minutos, ya hay casi 700 donantes, y 1.000 personas más esperando para hacerse las pruebas. Como bien dice el padre de Mateo, este ímprobo esfuerzo, esta capacidad de movilización, no solo va a ayudar a su hijo, sino que hay que aprovecharlo para que haya muchas más donaciones para muchos otros pacientes. Lo contrario sería una pena.

Si quieres seguir esta campaña puedes hacerlo gracias a la web Médula para Mateo, donde entre muchas otras cosas tienes información sobre el proceso de donación. También puedes leer las reacciones a la campaña en Twitter, siguiendo el hashtag #MedulaparaMateo, o seguir la página de esta campaña en Facebook.

No queremos acabar el post sin recordaros que ya hemos hablado en otras ocasiones, con igual cariño, de campañas para difundir la importancia de la donación de médula, ya sea con un caso concreto en mente, o en general, ya que en la existencia de una importante bolsa de donantes radica la rápidez con la que se pueda encontrar la médula idónea para un paciente. Es el caso, por ejemplo, de #donamedula, una campaña de concienciación de Pelones Peleones.