Pau Gasol conoce el trabajo de Unicef para atajar la crisis alimentaria en el Sahel
Publicada
Foto: Unicef
Es uno de nuestros deportistas más conocidos y queridos. Tiene una medalla de Plata conseguida en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y es bicampeón de la NBA. A estas alturas imaginamos que ya sabes de quien estamos hablando. Lo que tal vez no sepas de Pau Gasol es que es embajador de Unicef en España desde 2003 y que acaba de regresar de un viaje a la región de Kanem, en Chad, donde miles de familias están viviendo los efectos de la crisis nutricional del Sahel.
Gracias a la ayuda de todos se están salvando muchas vidas. En Chad ya han recibido tratamiento contra la desnutrición la mitad de los niños afectados, pero no debemos olvidar que en todo Sahel aún hay cientos de miles de niños que necesitan este tratamiento, tenemos que seguir poniendo nuestro granito de arena
Son palabras del deportista, tras conocer de primera mano el trabajo de Unicef en la zona, donde ha conseguido que más de 335.000 niños puedan recibir tratamiento en lo que va de año. El objetivo es llegar a 700.000 en los próximos meses en todo el Sahel para atajar las consecuencias de esta crisis que afecta a 18 millones de personas en nueve países de esta región africana.
Foto: Unicef
El periplo de Pau en Chad
Durante su estancia en Chad, Pau Gasol ha pasado tres días en la capital, N‟Djamena, y otros tres días en Kanem, donde conoció el trabajo de Unicef en Mao y Miouh, una pequeña aldea en la que se ha abierto un centro nutricional, se ha instalado un pozo de agua, se apoya la escuela con formación de maestros y material escolar, y se promocionan los hábitos de higiene proporcionando suministros e información práctica para evitar enfermedades como el cólera.
Fatime, una niña que está en tratamiento por desnutrición en el centro terapéutico de Mao, vive a 60 kilómetros de este centro, en un poblado en medio de la arena, sin carreteras, pero gracias a la red de trabajo de Unicef y otras organizaciones, hoy está recuperándose
Foto: Unicef
En N‟Djamena Pau Gasol compartió con el ministro de Juventud y Deportes, Haikal Zacharia, su convicción de que el deporte es:
Una herramienta excepcional para el fomento de valores, para el desarrollo de los niños y para contribuir al desarrollo de sus países
Chad es el cuarto país que Pau Gasol ha visitado como Embajador de Unicef. El primer viaje fue en 2005 a Sudáfrica para conocer proyectos de lucha contra el sida infantil, el igual que en Angola en 2007.
Su tercer viaje fue en 2010 a Etiopía, donde el jugador de baloncesto decidió implicarse personalmente con El Proyecto de Pau a través de Schools of Africa, una iniciativa de la Fundación Nelson Mandela, la Sociedad de Hamburgo y Unicef para la escolarización infantil.