
El Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias de Salamanca, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, ha puesto en marcha un innovador proyecto que se sirve de las nuevas tecnologías para que las personas que presentan algún tipo de demencia ejerciten su mente y puedan, de este modo, retrasar el deterioro cognitivo.
Se trata de una gran pantalla táctil que permite la interacción social y la creación de una red social específicamente pensada para estas personas. El proyecto se denomina HEAD: Herramientas tecnológicas para la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias. El objetivo es construir un ‘sistema multitáctil’ compuesto por un televisor encajado en una mesa con una pantalla sensible al pulsar. Para hacernos una idea, sería como una tableta de 42 pulgadas.
Y es que interactuar en una mesa de grandes dimensiones es más sencillo que hacerlo en un ordenador convencional; pero lo más importante es que la herramienta está pensada para que varios usuarios interactúen a la vez. Así, se contempla que en la mesa puedan jugar cuatro pacientes una vez que, según las indicaciones de los terapeutas, se hayan diseñado ejercicios que estimulen las funciones cognitivas y, de manera especial, la memoria.

El proyecto HEAD se encuentra en una etapa inicial y el objetivo planteado para este año consiste en crear un sistema de gestión con el que los terapeutas puedan ir trabajando. El siguiente paso consistiría en el desarrollo de las aplicaciones para la estimulación cognitiva y, dando otra vuelta de tuerca, se pretende crear una red social propia, que permitiría a los usuarios almacenar y compartir sus fotos con otros pacientes que pasen por el CRE Alzheimer y con sus familiares.
De este modo, las nuevas tecnologías se convierten en una eficaz herramienta para retrasar el deterioro cognitivo de las personas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras demencias.