Upsocial, innovando para resolver retos sociales

Como ya sabéis, ya desde el nombre, en al ADN de este blog está impreso hablar de innovación, siempre con un enfoque social. Según vamos desgranando proyectos, nos damos cuenta de que hay mucho por hacer e inventar, pero también hablamos en muchas ocasiones de emprendedores españoles que cogen una idea que ha funcionado muy bien fuera, y la adaptan con éxito a la idiosincracia de nuestro entorno.

Hace unas semanas leímos en el diario El Mundo un artículo sobre la asociación Upsocial, que hoy nos parece interesante recuperar.

Precisamente, en esta entrevista, Miquel de Paladella, uno de los miembros de Upsocial, hace hincapié en que, bajo su punto de vista, no hay que inventar todo desde cero, y apuesta por implantar en España innovaciones que han sido un éxito en otros países. También recomienda tener la mente abierta a la hora de buscar, ya que a veces nos empeñamos en mirar hacia el Norte de Europa, cuando ellos han encontrado soluciones brillantes a problemas sociales en países emergentes como Brasil y la India.

Creemos que los problemas sociales requieren soluciones con un nuevo enfoque, más eficaz y eficiente. El desafío de este siglo es identificar las innovaciones sociales que funcionan y llevarlas a escala. En este proceso de cambio, el emprendimiento social aporta un factor clave: la inquietud de atender las demandas sociales a través de la propia actividad.

Entre sus objetivos, además de poner en marcha modelos concretos, (como Discovering Hands en colaboración con la Fundación ONCE, que nosotros citamos en su momento), está también el de incidir en las políticas públicas. Sirva como ejemplo el hecho de que pretenden impulsar la creación de un nuevo tipo de empresa: la Sociedad Limitada de Interés General (SLIG)