Europa sufre la ‘peor crisis humanitaria’ en 60 años, según Cruz Roja

Voluntarios de Cruz Roja atendiendo a persona en riesgo de exclusión
Foto: Cruz Roja

Los datos que llegan desde Cruz Roja son alarmantes. Y es que un informe de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) alerta de que esta es “la peor crisis humanitaria” de Europa en 60 años y que sus consecuencias se podrían sentir durante décadas.

Así lo pone de relieve una encuesta realizada por 42 sociedades nacionales de Cruz Roja y la Media Luna Roja de Europa y Asia Central sobre respuestas a la crisis y que muestra que millones de personas se sumieron en la pobreza en los últimos cinco años.

Si hay que poner datos sobre la mesa debemos hablar de que el número de personas que recibe ayuda alimentaria de estas ONG aumentó un 75% en los tres últimos años, al pasar de 2 a 3,5 millones.

Y no sólo eso, ya que millones de personas carecen de recursos suficientes con los que pasar el día y tampoco tienen ahorros ni cualquier otro sistema que les permita soportar gastos imprevistos.

Voluntarios de Cruz Roja acompañando a persona en riesgo de exclusión
Foto: Cruz Roja

Es importante destacar que esta tendencia prevalece en toda Europa, no sólo en aquellos países que suelen asociarse con la crisis. Así lo constata el secretario general de la FICR, Bekele Geleta, quién además indica que en Francia, por ejemplo, “más de 350.000 personas cayeron en la pobreza en estos últimos años y un vasto número de nuestras sociedades nacionales miembro señala un número creciente de pobres y un nuevo grupo vulnerable: los trabajadores pobres”.

Pero no sólo ha aumentado la necesidad de recursos alimenticios. El impacto humanitario de la crisis también se hace notar en la creciente cantidad de personas que acuden a clínicas y centros de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para pedir tratamiento, ayuda financiera, comprar medicamentos o ayuda a la hora de rellenar formularios de solicitud de prestaciones.

Pensar de otra manera

‘Pensar de otra manera’ es el eslogan de la campaña de sensibilización que se ha lanzado por parte de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Italia, uno de los países más golpeados por la crisis.

A este respecto, la directora de la Oficina de la Zona Europa de la FICR, Anitta Underlin, señaló recientemente que, a pesar de no tener todavía las respuesta:

Alentamos a todas las partes interesadas, incluidos nosotros, a pensar en formas de vérselas con la crisis que sean nuevas, distintas y creativas. Todos esperamos que termine pronto, pero es preciso que afrontemos la realidad y tomemos medidas para que esta crisis humanitaria no convierta en una crisis social y moral para Europa